Tres nuevas especies de ranas de cristal se descubrieron en Ecuador

Así luce la rana de cristal de Coloma, otra de las especies descubiertas. Foto: cortesía Holger Braun

Así luce la rana de cristal de Coloma, otra de las especies descubiertas. Foto: cortesía Holger Braun

La rana cristal de Humboldt es una de las especies descubiertas en Ecuador. Foto: cortesía Luis Coloma

Tres nuevas especies de ranas de cristal fueron descritas en un artículo publicado este 3 de junio del 2020, en la revista Diversity. Con este hallazgo, Ecuador ahora cuenta con 632 especies de anfibios.

Nymphargus colomai, Nymphargus lindae y Nymphargus humboldti fueron los nombres elegidos para las nuevas ranas. La primera fue nombrada en honor a Luis Coloma, investigador ecuatoriano y director del Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios.

N. lindae está dedicado a Linda Trueb, profesora de la Universidad de Kansas, y N. humboldti fue elegido en honor a Alexander von Humboldt, en el marco de la celebración de los 250 años de su natalicio.

Juan Manuel Guayasamín, profesor de la Universidad San Francisco de Quito y autor principal de este artículo, explica que todos los nombres están dedicados a personas que han aportado a la investigación en el país.

La descripción de estas tres especies forma parte de un trabajo más grande que analiza la evolución, el comportamiento, la morfología y las amenazas de los 60 tipos de ranas de cristal que existen en el país.

Así luce la rana de cristal de Coloma, otra de las especies descubiertas. Foto: cortesía Holger Braun

Este es un trabajo que Guayasamín empezó hace 10 años y ahora logró publicarlo junto con los investigadores Diego Cisneros-Heredia, Roy W. McDiarmid, Paula Peña y Carl R. Hutter. En este estudio, que tiene alrededor de 300 páginas, también se sugiere la creación de nuevas áreas de conservación para evitar que estas ranas desaparezcan.

Las estribaciones occidentales de los Andes de Pichincha, los bosques húmedos de Esmeraldas y el corredor biológico entre el Parque Nacional Cayambe Coca y el P. N. Napo Galeras son consideradas zonas que deben ser protegidas.

Guayasamín explica que un 10% de las especies de ranas de cristal ya están clasificadas como ‘En Peligro Crítico’. La deforestación y la minería continúan afectando a estos animales.