Textos de no ficción con ondas juveniles

Las biografías, el fenómeno de los youtubers y un manual para asumir el fracaso emocional son parte de los libros para jóvenes. Foto: Joffre Flores / EL COMERCIO

Un manual para sobrevivir a un corazón roto, las historias de vida de 100 mujeres extraordinarias del pasado y del presente; o las experiencias de un youtuber son algunas de las novedades de no-ficción que coparon las perchas de literatura juvenil de la reciente Feria Internacional del Libro de Guayaquil (FIL-G).
Las historias de fantasía que tomaron fuerza con la publicación del primero de los libros de Harry Potter, hace ya 20 años, y que devinieron en relatos oscuros sobre vampiros u hombres lobos, persisten en las perchas de libros para jóvenes. Pero el protagonismo lo toman novedades como ‘Uno siempre cambia al amor de su vida (Por otro amor o por otra vida)’, de la escritora colombiana Amalia Andrade Arango, que al reírse del desamor convirtió su libro en un ‘best-seller’. La obra asume el fracaso emocional como algo que puede ser visto con normalidad y ofrece a los jóvenes una hoja de ruta para ir del desconsuelo a la recuperación.
‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes’, de las italianas Elena Favilli y Francesca Cavallo, propone en un registro inspiracional repasar las historias de 100 mujeres extraordinarias del pasado y del presente, desde Frida Kahlo a Serena Williams, ejemplos de audacia y determinación de científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas o chefs…
Un capítulo aparte lo constituye la popularidad de los libros escritos por reconocidos youtubers iberoamericanos. A la cabeza, el chileno Germán Garmendia, del canal de YouTube HolaSoyGerman. Él publicó, en su particular estilo, ‘#Chupaelperro’, con la intención de compartir sus experiencias y echar la mano con “uno que otro consejo para que no te pase lo que a un amigo”.
En esa misma corriente se inscriben ‘Los secretos de Yuya’, de la mexicana Mariand Castrejón; o ‘El Rubius’, una biografía del videoproductor español Rubén Doblas Gundersen. El colombiano Nicolás Arrieta fue un paso más allá al crear los relatos de ficción de ‘Cuentos extraños para chicos con problemas’, para mayores de 18 años.
Entre las novedades, los libreros destacan la saga ‘Wonder’, de la estadounidense R. J. Palacio, una serie de novelas juveniles entre las que está ‘La lección de August’. El libro cuenta la historia de un niño que enfrenta la experiencia de ir a la escuela con una malformación en el rostro. La historia se convertirá en una película cuyo estreno está previsto para noviembre.
Y ‘Culpa mía’, una novela romántica de la joven escritora española Mercedes Ron, muestra cómo el triunfo en una aplicación de lectores y escritores como Wattpad ofrece un salto de las plataformas digitales al papel impreso. Los dos primeros títulos de la trilogía llevan más de 33 millones de lecturas acumuladas.
- Álex Grijelmo arremete contra ‘manías’ de los gramáticos en la FIL Guayaquil
- Juan Gabriel Vásquez defiende a la novela como germen de la democracia en la FIL Guayaquil
- Marcelo Báez Meza rebate el ‘ninguneo’ a la literatura local
- Mónica Lavín en la FIL Guayaquil: 'Los libros te reinventan, te hacen ser otro'