En 1 343 puntos se pueden realizar test de covid-19 en Ecuador

En Guayaquil, el Municipio también instaló puntos en donde se realizan pruebas para detectar covid-19. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
Una estrategia que es parte del Plan Fénix, que tiene como objetivo contener el avance de la pandemia de covid-19, es la toma de pruebas de detección de la enfermedad.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó este 29 de diciembre del 2021 en su cuenta de Twitter que a escala nacional existen 1 343 puntos, 370 más que la semana pasada.
A esos espacios pueden acudir las personas que presenten síntomas como tos, fiebre, dolor muscular, entre otros, o que tengan sospechas de la enfermedad.
Las personas que presentan síntomas o sospechan que tienen COVID-19 pueden acudir directamente a cualquiera de los puntos de detección que @Salud_Ec tiene habilitados a escala nacional 👇 https://t.co/dWSGzPwcZD
— Dra Ximena Garzón Villalba PhD, CPH (@XimenaGarzon11) December 28, 2021
Abro 🧵#JuntosCumplimos pic.twitter.com/WSI1MxfPIx
En estos puntos se realiza un hisopado nasofaríngeo, con el cual se conocerá si tiene o no el virus.
El Ministerio de Salud informó que, por ejemplo, en la zona 1, que comprende las provincias de Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas, hay 281 sitios para la detección de la enfermedad. En la zona 2, en Napo, Orellana y Pichincha rural, están habilitados 36 espacios.
En la zona 3 (Chimborazo, Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua) hay 31 puntos para el análisis de muestras para identificar el SARS-CoV-2.
En la zona 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) están habilitados 296. En la zona 5 (Guayas, con excepción de los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos) hay 145 puntos.
En la zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago) son 125 espacios para detectar la enfermedad, mientras que en la zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe) hay 173 sitios.
En la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) están activados 97 espacios y en la zona 9 (Distrito Metropolitano de Quito) 143, entre ellos los centros de salud de Guamaní, San Antonio de Pichincha y Carapungo. En este enlace puede conocer todos los puntos a escala nacional.
El horario de atención en estos lugares es de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 16:00.
La Ministra también recordó que estas pruebas de covid-19 son gratuitas.
La detección temprana de covid-19 es parte del Plan Fénix que se implementó en el país desde agosto del 2021 y que además apunta al fortalecimiento de la vigilancia comunitaria.
El Ministerio de Salud informó que los puntos de vacunación también se incrementaron con un total de 1 046 a escala nacional. El objetivo es aumentar de forma progresiva estos espacios semanalmente.