25 000 mujeres embarazadas recibirán bono de los 1 000 primeros días, ofrece Lasso

Guadalupe Llori, titular del Parlamento, hizo una breve intervención, antes de dar paso al primer Mandatario, Guillermo Lasso, para que rinda su Informe a la Nación. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
La desnutrición infantil fue uno de los temas que abordó el presidente Guillermo Lasso en el Informe a la Nación de su primer año de gestión, este 24 de mayo de 2022. El Primer Mandatario dijo que su Gobierno se toma en serio la amenaza de la desnutrición infantil en el Ecuador, que afecta a tres de cada 10 niños menores de dos años.
Con el objetivo de combatir ese problema se creó la Secretaría Crece sin Desnutrición Infantil, que incluye el despliegue de brigadas y una intervención a escala nacional.
Bono de los 1000 primeros días
El Jefe de Estado aseguró que más de 300 000 niños se benefician gratuitamente con atención médica, vacunas, y las vitaminas para prevenir la desnutrición.
Durante su discurso, aunque sin dar una fecha, Lasso anunció que se entregará a 25 000 mujeres embarazadas el bono de los 1 000 primeros días, que cubrirá la vida del niño desde el embarazo hasta los dos años de edad. "Porque es en los primeros 1000 días de cuidado y alimentación cuando se define en gran medida el futuro de la criatura", dijo.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) recién en este mayo tiene planificado entregar los primeros bonos de USD 70. La ayuda estaba prevista para el primer trimestre de este año. Con este trabajo consideró, el país se encamina a reducir la desnutrición crónica infantil (DCI) en 6 puntos porcentuales hasta el 2025.
El índice de desnutrición crónica infantil en Ecuador más reciente que se tiene data de 2018, cuando era del 27,2% en niños de menos de dos años. Con la implementación de la estrategia se espera situar ese índice en el 10% para el 2030.
Por ello, uno de los trabajos de la Secretaría es la prevención mediante la entrega de servicios sociales en paquetes priorizados de ayudas, condicionados a controles prenatales y posteriores al nacimiento, que garanticen un seguimiento y evolución de la situación de los infantes.
La población objetivo comprende 367 996 madres gestantes y menores de dos años.