El Ministerio de Salud presentó su modelo de atención para pacientes con enfermedades mentales que esperan sea incluido en el Código de Salud. Foto: Andrés Jaramillo/ EL COMERCIO
Mayor participación de los familiares en los tratamientos, flexibilidad en el tiempo de confinación de los pacientes con enfermedades mentales y la creación de una red pública de salud integral y especializada.
Estas son algunas de las propuestas que el Ministerio de Salud espera que se incluyan en el Código de la Salud. La normativa se elabora en la Mesa 5 de la Asamblea Nacional.
Este 7 de enero del 2015, sus representantes recibieron a una comisión de esa Cartera de Estado para que exponga su modelo de atención y pueda absolver las dudas de los legisladores.
Una de estas fue el déficit de profesionales en psiquiatría que existe en el país y cómo se podría cubrir. Según Salud, se hará contrataciones y capacitación que requerirán de cambios en las mallas curriculares educativas. Además se utilizará la telemedicina para contactar a especialistas.
Maria Alejandra Vicuña, vicepresidenta de la Mesa, recordó que en los primeros meses de este año se espera terminar el primer borrador del Código, para que pueda ser discutido.
Aseguró que se incluirá los aportes no solo de Salud sino también de otros actores que han sido recibidos, como asociaciones de profesionales de medicina.
Ya se había hablado dentro de los primeros debates de que el Código debe reconocer a la salud mental, pero no solo desde el enfoque psiquiátrico, sino desde el psicológico. Según Vicuña, esto lo haría más abarcativo. Pero el debate aún está abierto.