La campaña Operación Sonrisa llegó a Santo Domingo

La misión humanitaria se ha realizado en más de 44 ciudades del Ecuador y en Santo Domingo cuenta con el auspicio y apoyo del Municipio y el IESS. Foto: Cortesía Operación Sonrisa.

Varias madres que no alcanzaron a operar a sus hijos en el 2014 esperan hacerlo este año a través de la campaña de cirugías gratuitas que organiza la Fundación Operación Sonrisa en el Ecuador. Desde hoy hasta el 19 de julio del 2015 se tiene previsto que se realicen las evaluaciones médicas pre-quirúrgicas, a pacientes con fisuras de labio y paladar hendido, en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En el 2014 practicaron alrededor de 160 cirugías a niños de la provincia. En esta ocasión también se atenderán en las áreas de pediatría, cirugía plástica reconstructiva, anestesia pediátrica, psicología, terapia de lenguaje, nutrición, naso-endoscopía, escuela para padres, odontología y ortodoncia. Estas especialidades están asociadas al tratamiento integral del paciente fisurado, en edades de entre los tres meses y 18 años.
Las personas que deseen acceder a una cirugía deberán presentar la cédula de ciudadanía de menor y la de sus padres, una foto tamaño postal del rostro del paciente y el examen de laboratorio clínico de sangre para cirugía.
Las operaciones de las personas que hayan sido evaluadas el 15 de julio y cumplan con los requisitos accederán a las operaciones el 16, 17 y 18 de julio, en el Hospital del IESS, sin ningún costo para el paciente.
Esta es la misión humanitaria médica número 125. Se ha realizado en más de 44 ciudades del Ecuador y en Santo Domingo cuenta con el auspicio y apoyo del Municipio y el IESS. Este año se tienen previstos actos especiales debido a que la Fundación Operación Sonrisa cumple su vigésimo aniversario al servicio de los niños que sufren malformaciones cráneo faciales.
Según Operación Sonrisa, aproximadamente uno de cada 400 niños, que nacen en el Ecuador, registra labio leporino y paladar hendido.