Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

Inmunoterapia es más eficaz en pacientes con metástasis, según estudio

La reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) arrancado este el 31 de mayo de 2019 en Chicago con la mirada puesta en la atención sanitaria al paciente y su perfil genético para mejorar la respuesta a los

La reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) arrancado este el 31 de mayo de 2019 en Chicago con la mirada puesta en la atención sanitaria al paciente y su perfil genético para mejorar la respuesta a los

La reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) arrancado este el 31 de mayo de 2019 en Chicago con la mirada puesta en la atención sanitaria al paciente y su perfil genético para mejorar la respuesta a los fármacos, que es el reto de la medicina personalizada. Foto: EFE

La inmunoterapia sola o en combinación con la quimioterapia logra mejores resultados en pacientes con metástasis que nunca han recibido tratamiento, según un trabajo que ha revisado siete ensayos clínicos en los que han participado más de 6 000 pacientes de todo el mundo.

El trabajo fue dirigido por Jordi Remón, responsable de la Unidad de Tumores Torácicos del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC) del Hospital HM Delfos de Barcelona (noroeste de España), y publicado en la revista ‘Journal of Thoracic Oncology’.

El informe destaca la relevancia de la inmunoterapia como nuevo tratamiento de primera línea sola o en combinación con quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón avanzado, lo que, según Remón, "permitirá establecer nuevos estándares, ya que hasta ahora la inmunoterapia sólo había demostrado su eficacia como tratamiento de segunda línea".

La inmunoterapia es una nueva estrategia terapéutica que se basa en la estimulación del propio sistema inmunitario del paciente para que pueda actuar contra las células cancerígenas.

El documento recoge, también, las principales novedades terapéuticas acerca de la terapia personalizada, que resulta clave en el 25% de los pacientes con cáncer de pulmón metastásico con alteraciones genómicas.

En estos casos, la terapia personalizada mejora el pronóstico, retrasando el inicio de la quimioterapia, según Remón.

"Estos avances abren un nuevo camino para tratar el cáncer de pulmón avanzado, pero aún nos quedan diversos retos por delante como la caracterización de biomarcadores predictivos, la selección de pacientes para recibir terapias dirigidas y la accesibilidad a los tests diagnósticos, y a estos nuevos tratamientos", según el oncólogo.

"También nos falta definir estrategias de combinaciones con inmunoterapia y la evaluación prospectiva de la eficacia de la inmunoterapia en grupos especiales como pacientes ancianos o con metástasis cerebral, que no siempre se incluyen en los ensayos clínicos", ha añadido.