Falta de lactancia ligada a obesidad en niños en México

La falta de lactancia materna está vinculada con el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades coronarías, así como males gastrointestinales y alergias en los niños, según un estudio difundido hoy.

 Xaviera Cabada, de la organización civil El Poder del Consumidor, señaló que los niños que se alimentaron los primeros seis meses con la leche materna exclusivamente tienen 30% menos posibilidades de presentar obesidad.

 Al citar la Encuesta Nacional de Nutrición 2012, la activista señaló que México presenta el mejor índice de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida en toda América Latina, pero a pesar de ello uno de los más bajos escala mundial.

 El 85,6% de los recién nacidos no son amamantados por sus madres y sólo el 14,4% lo son, según el informe “la alimentación industrializada del lactante y el niño pequeño” , elaborado por la ONG.

 Adicionalmente, señaló que cuando la madre no amamanta tiene mayor probabilidad de sufrir cáncer ovárico y de mama o de padecer sobrepeso.

 “También tardará más tiempo en recuperarse (de un parto) y que su útero regrese a su tamaño normal” , indicó.

 Según el coordinador de la Clínica de Obesidad del Instituto Nacional de Pediatría, Arturo Perea, la obesidad en México comienza cada vez más a temprana edad y los niños con sobrepeso pasaron de 7,8% a 9,7% entre 1988 y 2012.

Suplementos digitales