Pasar sentado muchas horas al día se asocia a diversas patologías

El exceso de sedentarismo incluso puede contrarrestar el beneficio de hacer ejercicio. Médicos llaman a hacer pausas activas en forma frecuente. Foto: Pixabay.


Tras analizar la actividad diaria de más de 2 000 adultos estadounidenses, investigadores de la Escuela de Medicina de Wisconsin, en EE.UU. concluyeron que por cada hora de inmovilidad al día aumenta en 14% el riesgo de calcificación de las arterias coronarias.
Este fenómeno, que termina por formar placas que obstruyen las arterias, es uno de los principales factores de riesgo de infartos cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Para determinar dicha relación, los investigadores midieron la actividad diaria de los participantes usando acelerómetros. Este instrumento registra minuto a minuto el nivel de actividad de la persona, en vez de confiar en el reporte subjetivo que ella misma hace cuando se usan cuestionarios.
En promedio, las personas pasaban sentadas 5 horas al día, con un rango que iba entre 2 y 12 horas. Curiosamente, el grado de calcificación de las arterias no estaba asociado a la cantidad de ejercicio que hacía la persona, sino al tiempo que pasaba sentada. Es decir, un exceso de sedentarismo puede contrarrestar el beneficio de hacer ejercicio.
"Pero, reducir el tiempo sentado -aunque sea una o dos horas diarias- puede tener un significativo impacto positivo en su salud cardiovascular", señaló la doctora Jacqelyn Kulinski, cardióloga y autora principal del estudio.
Moverse para prevenir
Kulinski señala que lo importante es moverse tanto como sea posible durante el día. "Por ejemplo, haga una caminata a la hora de almuerzo, camine mientras habla por celular, suba por las escaleras en vez de tomar el ascensor y use un podómetro para contar los pasos que da diariamente. Y si tiene un trabajo muy sedentario, no llegue al final del día a casa para sentarse por horas frente al televisor", sugiere.
El cardiólogo Mario Muñoz, jefe del Departamento de Medicina del Deporte del Hospital del Trabajador AChS, recomienda ponerse de pie y caminar al menos cada dos horas. Y si no se puede alejar de su puesto, también ayuda contraer la musculatura de las piernas, para favorecer el retorno venoso.
"La contracción de los gemelos favorece esta circulación. Basta mover los pies o pararse en puntas de pies al lado del escritorio para activarla", explica. Además, propone bajarse del transporte una parada antes para hacer una caminata hasta el destino.
"Cada vez hay más evidencia de que estar quietos es antinatural. Estamos fabricados para movernos y el sedentarismo nos hace descompensar y aumentar los riesgos para la salud", concluye.
No tome asiento
Estudios previos han mostrado que el riesgo de insuficiencia cardíaca se duplica en hombres que pasan sentados al menos cinco horas diarias en comparación con quienes lo hacen dos o menos. Y las mujeres que están sentadas menos de tres horas diarias tienen 30% menos riesgo de presentar enfermedad renal crónica que quienes pasan más de ocho horas en una silla.