Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…
Mascotas sobrevivientes de Alausí buscan un hogar de…
Ivanka Trump rompe el silencio: ‘Yo amo a mi papá’
Hundimiento de suelo en templo de la India deja 36 p…
Corte Constitucional dio paso al juicio político de …
59 menores de 5 años mueren en Colombia por desnutri…
Países rinden homenaje a víctimas de ataque ruso en …

Epidemia de zika demuestra fracaso del acceso universal a orientación sexual

Los casos de zika en el Ecuador llegan a 97. También se monitorea a 171 casos sospechosos. Foto: EFE

Los casos de zika en el Ecuador llegan a 97. También se monitorea a 171 casos sospechosos. Foto: EFE

La OMS lamentó que la Organización solo se ha limitado a brindar 'consejos' para evitar el contagio del zika. Foto: EFE

La epidemia de zika en Latinoamérica ha demostrado el fracaso de la comunidad internacional de ofrecer acceso universal a los servicios de orientación sexual y planificación familiar, según la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.

"El zika ha revelado una consecuencia extrema del fracaso de poder ofrecer acceso universal a los servicios de orientación sexual y planificación familiar", afirmó Chan en su discurso ante la Asamblea Mundial de la Salud, que comenzó hoy 23 de mayo del 2016 en Ginebra.

"América Latina y el Caribe tienen la mayor proporción de embarazos no deseados del mundo entero", enfatizó la responsable de la agencia sanitaria de la ONU, recordando que el virus se está cebando especialmente en las mujeres embarazadas al causar alteraciones neurológicas -especialmente microcefalia- en los bebés que están gestando.

"La confirmación de la relación causal entre la infección (por zika) y la microcefalia ha transformado el perfil de zika de una enfermedad casi inocua a una que tiene un diagnóstico devastador para las mujeres embarazadas y en una amenaza para la salud mundial", sostuvo Chan.

La experta china asumió que el zika tomó a todos por sorpresa "sin una vacuna y sin un test de diagnóstico fiable", y lamentó que la OMS solo pueda "dar consejos".

"Para proteger a mujeres en edad de gestación lo único que podemos ofrecer son consejos. Evitar la picadura de un mosquito. Posponer el embarazo. No viajar a áreas con transmisión local", recordó.

Chan lamentó el fracaso de las políticas de planificación familiar, pero también denunció que el resurgimiento de enfermedades transmitidas por un vector -en este caso el mosquito Aedes Agypti- se debe también al "fracaso" de las políticas de lucha contra este insecto.

"Ante todo, la expansión del zika, el resurgimiento del dengue, y la amenaza creciente del chikunguña son el precio a pagar por la fracasada política de haber abandonado la lucha contra el mosquito en los años setenta", agregó.