El consumo del huevo ¿engorda o aumenta el colesterol en la sangre?

El consumo de huevos no es perjudicial para la salud. Una persona sana puede comer entre dos y tres huevos al día. Foto: Pixabay

El huevo es un alimento rico en proteínas esenciales y grasas saludables. Su versatilidad permite prepararlo de diferentes formas y se lo puede incluir en platillos de sal como de dulce. Va bien en ensaladas, sopas y postres.
Es uno de los principales invitados en los desayunos de los ecuatorianos. Sin embargo, su consumo continúa siendo tema de debate porque hay quienes consideran que es malo para la salud.
La nutricionista Sara Mafla señala que "hace algunos años había estudios en los que se indicaba que el huevo aumentaba el colesterol en la sangre de las personas, pero con el tiempo y con nuevos estudios se ha podido ver que el huevo no aumenta este colesterol".
Lo que puede ocurrir es que el colesterol de la sangre se vea afectado con la ingesta de huevos en personas que ya lo tengan elevado. Asimismo, Mafla indica que la diabetes podría ser un factor para aumentar metabólicamente el colesterol con el consumo de este alimento.
Por otro lado, el huevo no engorda, "ningún alimento engorda por sí solo", insiste Mafla. Indica que una persona sana puede comer dos huevos al día, sin problema. A las personas que tienen diabetes o hiper colesterol se les recomienda ingerir entre tres y cuatro huevos a la semana.
El consumo de huevos puede ser beneficioso porque este contiene todas las proteínas esenciales. "Es todo lo que nuestro cuerpo va a necesitar a nivel proteico. Tiene vitamina A que nos ayuda muchísimo para la salud de los ojos, piel y celular también", indica la nutricionista.
Además, la yema de huevo contiene vitamina D lo cual es un aporte extra de esta vitamina que se consigue con la exposición al sol principalmente.
Mafla sostiene que cuando se gana peso no se le puede atribuir a un alimento únicamente. "Es el conjunto de actividades que tenemos, el peso no solo viene por la comida. Puede ser el estrés, alimentación, variables ambientales, económicas, sociales y muchos otros factores para tomar en cuenta".
- El exceso de información deteriora la salud mental ¿Cómo cuidar el estado de ánimo?
- El ‘Corona Blues’, el estado depresivo que se propaga en la pandemia
- ¿Por qué desayunar temprano es beneficioso para la diabetes?
- Científicos brasileños alertan sobre mutaciones en nuevas variantes de covid-19
- El consumo de ultraprocesados aumenta la acumulación de grasa relacionada con la edad, según estudio