La Clínica Kennedy de Samborondón volvió a operar
Desde las 00:00 de ayer, los servicios de Hospitalización y Emergencias del complejo hospitalario Kennedy Samborondón operan nuevamente. El centro médico fue suspendido 60 días por el Ministerio de Salud Pública (MSP). La clausura ocurrió el 18 de mayo.
Para el director del centro de salud, Édgar Lama, esta resolución fue un "capricho de la Cartera de Estado" en la que sacrificaron la atención de las personas del sector. El hospital está ubicado en la vía a Samborondón, al noroeste de Guayaquil.
La medida fue tomada debido a que el 15 de febrero del 2012, el hospital no asistió a Miguel Mendoza Yépez, luego de que había sido víctima de un secuestro exprés. El joven de 27 años murió a causa de un disparo.
El abogado de la familia Mendoza Yépez, Hernán Ulloa, dijo que la resolución del MSP se basó en la Ley Orgánica de Salud y en la Ley Orgánica de Amparo al Paciente. Estas permiten que se ejecuten tres tipos de acciones: administrativa (clausura y multa), penal (sanción al representante del centro médico) y civil (por daños y perjuicios).
Ulloa indicó que la familia busca dejar un precedente en la sociedad, para que este caso no vuelva a ocurrir. Por esto, ellos aseguran que agotarán todas las instancias legales.
Actualmente, la Fiscalía del Guayas está investigando el caso y los padres de Miguel Mendoza esperan que los llamen para rendir su versión. En los próximos días, los padres de Mendoza interpondrán una acción por daños y perjuicios.
Lama comentó que apenas se sacaron los sellos, minutos después atendieron dos emergencias. Además, desde que está en funcionamiento nuevamente, tres niños nacieron en el centro de salud. Durante el tiempo de clausura, el MSP colocó ambulancias en los exteriores del hospital para asistir alguna emergencia que se presentara.
Diariamente, los galenos del hospital atienden a 65 personas en emergencias, en época escolar. El resto del año, a 45. Allí laboran 110 personas.
Al hospital llegan pacientes de los cantones Samborondón, Yaguachi y Durán. El centro hospitalario está catalogado de nivel 3 (es apto para la atención de emergencias complejas) y cuenta con 11 habitaciones en el área de hospitalización.