Aplicaciones que ayudan a madres en gestación

Programas pagados y gratuitos permiten a las futuras mamás conocer más sobre su embarazo

Las futuras madres cuentan ahora con una serie de herramientas que les permitirán sentirse más seguras durante su periodo de embarazo. Durante los nueve meses de gestación podrán anticipar los cambios que experimentará su cuerpo y, además, observar si algo no va bien. Esto y más es posible gracias a una serie de aplicaciones disponibles para prácticamente todos los teléfonos inteligentes. Una de ellas es Baby Center.
La aplicación está disponible para iOS y Android. Luego de ser descargada, se puede ingresar la posible fecha del parto para, día a día, recibir el contenido de interés de acuerdo con el momento del embarazo en que se encuentre la gestante. Ofrece datos como qué tamaño tiene el feto, los cambios que se dan en el cuerpo de la madre, la presencia de contracciones, los alimentos que hay que escoger, síntomas como náuseas o mareos y hasta los posibles nombres para el bebé. La ‘app’ también posibilita contactar a otras madres que están en la misma semana de embarazo para compartir con ellas preguntas y fotos.
El ginecólogo Ramiro Barrera alerta que estas aplicaciones tienen sentido solo como recordatorio y acompañamiento de los chequeos periódicos que una mujer embarazada debe hacerse con un especialista. Previene que no deben ser fuente de consulta de evaluación de síntomas ni para automedicarse. El especialista insiste en que estas ‘apps’ son solo para consejo y apoyo, no para diagnóstico.
Otra aplicación es Embarazo+, para guardar fotos del período, ecografías y para meditar sobre el origen y significado de algunos nombres posibles para el bebé en camino. Está disponible para iOS y Android. Incluye un medidor de contracciones y patadas, que requiere de pago.
En cambio, Embarazo Sprout va dirigida a aquellas gestantes que privilegian lo gráfico, pues presenta una animación 3D de una criatura en la semana justa en la que se encuentra la gestante que consulta. Disponible para iOS y Android, esta ‘app’ es la única que advierte, antes de iniciar su uso, que todo el contenido debe ser consultado con el médico. Tiene contador de patadas y de contracciones.
A estas ‘apps’ se una Gestograma. Se trata de una herramienta para recién embarazadas que quieren conocer su fecha de parto. También ayuda a las futuras mamás con conocimientos que quieran saber y con detalles técnicos sobre el desarrollo del bebé, de acuerdo con la semana de gestación. Son datos como el diámetro de la cabeza del feto, el peso aproximado de la gestante y su hijo, además del signo del zodíaco del nuevo ser.
Menú para Embarazadas, en cambio, es una ‘app’ disponible para iOS y Android que ofrece menúes diversos para cada día. Tiene descripciones de los mejores alimentos durante el período de gestación, una calculadora de peso y consejos generales sobre la dieta.
La aplicación para acompañar el embarazo más utilizada del mundo es Mi embarazo al día. Es gratuita y es usada por más de un millón de embarazadas diariamente.