Parque Nacional Cajas vuelve a recibir a turistas con medidas de bioseguridad

El Parque Nacional Cajas es un hermoso pajonal de 28 544 hectáreas. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

Los apacibles parajes andinos, el páramo y la biodiversidad del Parque Nacional Cajas están listos para recibir a viajeros nacionales y extranjeros tras cuatro meses de cierre por la pandemia del covid-19. Lo anunció el Ministerio de Ambiente y Agua este miércoles 15 de julio del 2020, a través de un comunicado oficial.
De acuerdo con información de la Cartera de Estado, el Cajas se convierte en el tercer parque nacional que reanuda sus actividades para impulsar el turismo en el Ecuador. El área protegida abre sus puertas de martes a domingo, de 08:00 a 16:30.
Los visitantes, además, tendrán que adaptarse y cumplir un estricto protocolo de bioseguridad que incluye: uso obligatorio de mascarilla, la toma de temperatura y el uso de alcohol o gel antibacterial.
#ReaperturaCajas | El Parque Nacional Cajas es el hogar de la fauna característica de los páramos ecuatorianos. #VisitaNuestroEcuador pic.twitter.com/wYWZ3IrYQu
— Vicepresidencia (@Vice_Ec) July 15, 2020
El Parque Nacional Cajas se entiende en más de 28 544 hectáreas y alberga cerca de 4 000 cuerpos de agua que abastecen a Cuenca. Si lo visita, usted se encontrará con las lagunas de Llaviucu, Toreadora, Illincocha, Lagartococha y la Loma de Tres Cruces.
Si usted, en cambio, disfruta de los paisajes, puede realizar senderismo y 'camping'. El Parque -de acuerdo con información del Ministerio- es un páramo en el que confluyen bosquetes de árboles de papel -llamados quínoas-. En ellos habitan 600 especies de plantas, 43 de mamíferos, como el oso andino, 157 de aves (24 de ellas colibríes), 17 de anfibios y cuatro de reptiles.
Otro de los atractivos del área protegida es el avistamiento de avifauna. Entre las especies que usted podrá observar están los cóndores, loros, tucanes andinos, pavas andinas, tangaras y colibríes. Habitan también especies acuáticas como el pato andino, el zambullidor y la gaviota de páramo. El azulito altoandino y el pájaro de los quinuales, que vive únicamente en los bosques de árboles de papel de El Cajas y sus alrededores.