En Quito se abrió un espacio para aprender sobre veganismo

En la feria hubo una amplia variedad de novedades en ingredientes para cocinar, bebidas, recetas y más. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Durante dos días (3 y 4 de marzo del 2018), Mundo Juvenil fue el espacio de The Vegan World Market, una feria para mostrar alternativas para el estilo de vida vegano. Cristina Zapata, de Vegan World Group, comenta que la idea surgió de Eliana Cruz, en Australia. Ahora se ha replicado en Quito porque son necesarios estos espacios, ya que la comunidad vegana y vegetariana ha crecido.
Los asistentes encontraron diversas propuestas. Alexandra Salvador y Francisco Hoyos, de Vegano Alimentación, estuvieron presentes con falafel y hamburguesas de fréjol o quinua que se podían comer ahí o comprar para llevar a casa. Su motivación es el respeto a los animales y también el servir de alguna forma al planeta.
El estilo de vida vegano está muy ligado a estas dos propuestas. Zapata asegura que un vegano aporta mucho al medioambiente, por diferentes razones. Uno de los objetivos de la feria fue presentar el veganismo. Por eso, se incluyeron charlas o demostraciones de cocina en las jornadas.
Maritza Chango fue una de las visitantes de la feria que no es vegetariana ni vegana, pero sintió curiosidad por lo que se mostraba. Llegó al lugar porque su hija tiene allí clases de dibujo y decidió ver las propuestas. Muchas le parecieron innovadoras, como las bebidas saludables de chocho o jengibre.
Paúl Guzmán, de la gaseosa de jengibre Quini, estuvo en la feria para presentar su propuesta: una alternativa mucho más natural que ofrece ciertos beneficios a la salud.
La feria incluyó también otros productos y novedades. Por ejemplo, María José Telles estuvo presente con Anfibia Menguante y su propuesta de copas menstruales y toallas de tela, entre otros.
Es decir, la feria recogió todos los aspectos del estilo de vida, con la intención de dar a conocer esta alternativa al público.