Alerta en Guayaquil por hombre con chaleco sospechos…
Finlandia es el país más feliz del mundo por sexto a…
Nacen en la India las primeras crías de guepardo en …
Muro colapsó en Atucucho sin dejar personas afectadas
Joven tiktoker registró avance de falla geológica en Alausí
Gobierno rechaza juicio político, pero respeta decis…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
La inseguridad alarma a Morona Santiago

Abusadores de animales, potenciales agresores de humanos

La negligencia también es maltrato animal y se debe denunciar. Foto: Pexels

Abusadores de animales, potenciales agresores de humanos. Las personas que maltratan a los animales podrían tranquilamente agredir a humanos indefensos como niños o gente de la tercera edad. No es una regla general, pero "las conductas podrían extenderse y generalizarse", explica la psicóloga Valeria Macías.

Por eso, es importante, añade, aprender a gestionar las emociones: ira, tristeza, frustración. Hay gente que logra tranquilizarse, luego de un mal momento, con un par de ejercicios de respiración o con la práctica de alguna disciplina deportiva. Pero hay otras que definitivamente requieren de la asistencia de un experto: psicólogo o psiquiatra. Se trata de un tema de salud mental y por eso hay que dejar de satanizar la visita al especialista.

Macías explica que hay hombres y mujeres a los que les cuesta "ser empáticos y ponerse en los zapatos del otro". Ocurre, en muchos casos, porque durante la infancia o adolescencia fueron víctimas de maltrato.

"Aprendieron a comunicarse de esa manera. Los golpes y los gritos fueron su pan de cada día", afirma Macías. Con ella coincide Antony Basantes, psicólogo clínico y docente de la Universidad UTE: "Las personas víctimas de maltrato replican conductas".

Abusadores de animales

La psicóloga Valeria Macías explica los golpes y patadas evidentemente es abuso animal, pero también la negligencia. La gente que hacina o abandona a sus mascotas incurre en la falta de empatía. Y eso -así como la falta de alimento y de asistencia veterinaria- se puede denunciar.

Por eso, dice la experta, antes de hacerse cargo de una mascota es importante entender que se trata de una vida y que, como los seres humanos, tiene necesidades básicas que deben ser cubiertas.

A los niños se les debe socializar los cuidados y hacerlos parte de la atención, y corregirlos cuando muestren alguna conducta que atente contra el bienestar de los animales.

Según la experta, los rasgos de violencia suelen aparecer en la población infanto-juvenil. De acuerdo con un estudio: "cerca del 30% de los actos de violencia contra los animales es realizado por menores, muchas veces en grupo".

Por ello, Macías insiste en que hay que prestar especial atención. "Si nos fijamos en esos marcadores de violencia a tiempo podemos hacer un trabajo preventivo y evitar casos como los que vemos en un futuro".

Se refiere al caso de Sargento, el perro que fue brutalmente agredido en un barrio en el sur de Quito. ¿La razón? Habría matado a un conejo. "Nada justifica el maltrato", concluye Basantes.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News