Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

'Body Positive', el movimiento que replantea estereotipos

Joane Cháves, Consultora de Marketing e ‘influencer’, promueve esta corriente en sus redes sociales. Foto. Diego Pallero/ EL COMERCIO

Desde los 8 años, María Eugenia Donoso creía que su futuro siempre iba a depender de su apariencia física. A los 18, y a punto de alcanzar la cúspide de su carrera como modelo triple A, se encontró silenciosamente con la anorexia nerviosa. Ese trastorno la arrojó a un camino de inseguridades; todo con el fin de ser la modelo con menos peso.  

“Hoy entiendo que, si no me tengo a mí misma, no tengo absolutamente nada”, indicó la ahora líder de Plus Trends Company, agencia y línea de ropa que se convirtió en una de las pioneras en la región y el país.

María Eugenia Donoso, de 36 años, es líder de Plus Trends Company e ‘influencer’.

Donoso, de 36 años, aprendió así a vivir con las consecuencias que le dejó esa enfermedad, como el hipertiroidismo, que le ocasiona sobrepeso. Y a pesar de eso ha vuelto a las pasarelas para mostrar su línea de ropa, que incluye trajes de baño en tallas plus, para motivar a quienes batallan a diario con la aceptación de sus cuerpos e ‘imperfecciones’.  

Antes de que Maru -como la conocen sus seguidoras y amigas- se inmiscuyera en esta corriente, el mundo de la belleza ideal y las tallas pequeñas ya pataleó con el nacimiento del ‘Body Positive’, antes del 2000.

Esta nueva tendencia creció en Internet, cuando artistas como Lady Gaga o Demi Lovato apoyaron la lucha por el amor propio, aun cuando ellas también padecieron graves trastornos alimenticios.  

Cada año se han sumado más voces y anécdotas que buscan restarle importancia a la presión social y la obsesión por el cuerpo perfecto, a cambio de una vida emocionalmente más saludable. En Ecuador, esas experiencias de a poco han llenado las redes sociales y han ganado mensajes de apoyo, incluso de quienes, en algún momento de su vida, padecieron la marginación.  

La quiteña Melissa Rivera, de 27 años, se sintió identificada como una de las chicas ‘curvy’ que promovieron la iniciativa de Plus Trends. Lo hizo cuando participó en un ‘casting’ para ser una de sus modelos, en febrero pasado.

Melissa Rivera, ‘Influencer’,: "Te enseñan a cubrir tus marcas, pero cuando te aceptas tal cual eres, la gente se va acoplando”. Foto: Cortesía
Melissa Rivera, ‘Influencer’,: "Te enseñan a cubrir tus marcas, pero cuando te aceptas tal cual eres, la gente se va acoplando”. Foto: Cortesía

A partir de allí, afirmó, su vida se ha impregnado de motivaciones diarias. “Mi frase favorita es: Si tienes algo en ti que no te gusta, lo cambias y lo trabajas. Pero si no lo puedes cambiar, lo aceptas”.  

Gracias a su participación en esta agencia y a la difusión de sus fotos en sus redes sociales -donde ya superó los 3 000 seguidores- ha ayudado a otras mujeres a encontrarse más rápido con su esencia interior. “Siempre sufrí de la falta de aceptación conmigo misma y he compartido con adolescentes que aún critican sus cuerpos, sus rasgos, sus pecas. Es muy difícil romper con eso”.  

Para motivar a esas personas, Joane Cháves también se unió al ‘Body Positive’. Actualmente tiene 30 años y se desempeña como consultora de marketing y ‘health coach’. Ha replicado decenas de mensajes en los que promueve la salud física y mental.    

En su cuenta de Instagram superó los 24 000 seguidores, donde su insignia se resumió en el “tú puedes ponerte lo que quieras y ser feliz sin importar el qué dirán”.  

Aunque Joane ya conoció esta corriente años atrás, fue la pandemia la que le motivó a hablar sobre la vulnerabilidad a la que podían estar sometidas las personas con sobrepeso ante el virus. “Cuando te das cuenta de que lo físico es banal, el qué dirán se queda de un lado. Vives una vida más plena, pero sin descuidar tu salud”.  

Para la nutricionista Sara Mafla, esta corriente trata precisamente de rescatar los buenos hábitos alimenticios a través de un autorreconocimiento de lo que cada cuerpo pide y necesita en realidad. Por eso, ella también promueve la alimentación intuitiva con la que ayuda a identificar las señales de hambre, sin tener ningún tipo de restricciones.
“La alimentación es una forma de amor propio. No es un solo me amo y no me cuidado, sino me respeto y cuido mi cuerpo”.