El poeta Euler Granda falleció a la edad de 82 años

En 2009 el trabajo de Euler fue reconocido con el Premio Eugenio Espejo. Foto. Archivo / EL COMERCIO

A través de Twitter, el ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres, lamentó el jueves, 22 de febrero del 2018, el fallecimiento del poeta y escritor Euler Granda. El riobambeño murió a los 82 años, dejando un legado a la literatura a través de 17 libros.
Tu muerte, gran poeta y amigo, Euler Granda, me ha conmovido. Tu partida deja un vacío irreparable en la sensibilidad y la palabra de esta Patria. Hasta siempre querido hermano. "Bien valía la pena haber vivido", dijiste un día, hablaste por nosotros, hablaste por el pueblo. pic.twitter.com/DYVw1ws5ZS
— Raúl Pérez Torres (@RaPerezTorresEc) 22 de febrero de 2018
Granda realizó estudios en psiquiatría en la Universidad Central del Ecuador y en la Universidad de Guayaquil. Paralelamente a sus estudios en medicina, él se interesó en la literatura, y especialmente en la poesía, llegan a desentramar la condición mental humana a través de sus poemas.
En 1961 publicó ‘El rostro de los días’, con el cual se inició en el mundo editorial. A su bibliografía luego se añadieron otros títulos como ‘Etcétera, etcétera’, ‘Un perro tocando la lira’, ‘Bla, bla, bla y otros poemas’, ‘Antología personal’.
Su trabajo fue reconocido con el Premio Eugenio Espejo en el 2009. Al respecto, en una entrevista con El Universo, señaló que “la poesía que hago en cierto modo es surrealista, o sea utilizando elementos y experiencias internas del ser humano. Es una ventaja enorme haber sido psiquiatra”.
En el 2013 recibió un homenaje en el marco del Festival de Poesía Paralelo Cero. Allí también se presentó su libro ‘Atajos de otra piel’.
El riobambeño Víctor Vimos, quien analizó su poesía con motivo de la publicación de ‘Reaparición incesante’, una edición antológica del 2017 del Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, escribió esto en su estudio introductorio: “Abre un espacio para decir desde la igualdad, condición que solo puede alcanzarse desestabilizando el sentido jerarquizador del lenguaje. Ese decir, alcanza matices singulares: durante sus años como médico, Granda no usó sus conocimientos para la acumulación.
Con ellos auxilió a los más humildes, hizo una labor poco útil para el capital. Pero desde el polo en el que poeta enfrenta el devenir, una acción así es una forma de resistir frente al sentido aplastante de la vida. De crear en el hacer. De decir la poesía”.
Lamentamos el fallecimiento del poeta riobambeño Euler Granda. Su legado será siempre parte del patrimonio de todos los ecuatorianos. Mi sentido pésame a sus familiares y amigos. pic.twitter.com/Y5RFBYG2Ol
— Lenín Moreno (@Lenin) 22 de febrero de 2018