Play Clip incentiva la producción de videoclips en artistas nacionales

San Roque - el centro. La producción audiovisual es dirigida por Daniel Reascos. Foto: captura

San Roque - el centro. La producción audiovisual es dirigida por Daniel Reascos. Foto: captura

San Roque - el centro. La producción audiovisual es dirigida por Daniel Reascos. Foto: captura

Si hay canciones que gustan por una buena letra o una provocativa melodía, hay otras que atrapan al público con un novedoso videoclip. La producción audiovisual que acompaña a los estrenos musicales es una pieza fundamental en la promoción de los artistas, en el mercado musical.

Ecuador no es la excepción y cada vez son más los artistas locales que invierten y apuestan en la producción de videos para mostrar su trabajo.

En ese contexto, los É Music Awards (ÉMA) nacen como un concurso que reconoce la excelencia en la producción del videoclip ecuatoriano, desde un criterio profesional.

La competencia es parte del proyecto Play Clip, constituido como una plataforma digital para la difusión de música producida por artistas nacionales.

Efrén Espinoza, codirector del proyecto junto con Aniel Abreu, asegura que los ÉMA buscan estimular la producción local de este tipo de obras y elevar la calidad técnica y creativa de sus propuestas.

Hasta noviembre del 2018 se presentaron 792 videos musicales ecuatorianos, todos con opción de nominación a los ÉMA. Con esa cifra, Espinoza calcula que cada día se estrenan en promedio dos videos musicales ecuatorianos.

La primera edición de los ÉMA se celebró en diciembre pasado con la publicación de los ganadores en las secciones visual, música y artistas que agrupan 15 categorías.

Mateo Kingman con el video de la canción Religar fue el gran ganador de los primeros É Music Awards, al obtener cuatro premios en la categorías Mejor fotografía, Videoclip del año, Independiente y Artista masculino. El video producido por Aya Records y dirigido por Ana Cristina Barragán pone de manifiesto un proceso de sanación colectiva de un grupo de jóvenes, a través de elementos simbólicos.

De ese modo, el concurso también se convierte en una vitrina para el trabajo de músicos y cineastas, que han encontrado en este formato un territorio creativo en común. Ana Cristina Barragán, Iván Mora Manzano, Javier Andrade son algunos cineastas que han probado su talento en el videoclip.

La segunda edición de los ÉMA 2019 estará dedicada a las nuevas generaciones y está prevista la entrega de premios en una gala física a fin de año.