Loja será sede del I Congreso Internacional de Sabores ancestrales Gastronómicos y Turísticos del Sur del Ecuador. Foto: Cortesía Rincón de Borgoña Restaurante
Este 26 y 27 de abril de 2019, Loja será sede del I Congreso Internacional de Sabores ancestrales Gastronómicos y Turísticos del Sur del Ecuador. El evento es organizado por el Patronato Gastronómico del Perú filial Ecuador y Chef am Ecuador.
Luis Alvear, organizador del evento, señala que la principal intención de organizar este encuentro binacional es posicionar a Vilcabamba dentro del mercado turístico como un destino gastronómico.
Se ha invitado a ocho destacados chefs de ambos países para que dicten conferencias a los estudiantes de gastronomía. “En el inicio del programa, los chefs serán declarados huéspedes ilustres y serán recibidos por Piedad Pineda -alcaldesa de Loja- en el Salón de los Alcaldes de la capital lojana”, señala Alvear.
La serie de conferencias iniciará a partir de las 13:00 del viernes, en las instalaciones del Centro del Adulto Mayor del Patronato Municipal de Loja.
Édison Hidrobo estará a cargo de la charla de tulpas, fogones, hornos y comales; Santiago Cruz, desarrollará su ponencia sobre brebajes, chichas y maceraciones ancestrales.
Juan José Aniceto se referirá a la cocina ancestral de la Amazonía ecuatoriana; Antonio Ormaza basará su taller en el arte del tallado en frutas y vegetales; Pablo Enrique More abordará la cocina ancestral de Tallan, en Perú.
Francisco Iván Vizconde tratará la temática de la cocina novo andina aplicada en mariscos; Bacilio Pomaina se referirá a la gastronomía ancestral aplicada en celebraciones; mientras que Virginia Chang abordará la influencia de la gastronomía china dentro de la gastronomía peruana.
Al día siguiente, en cambio, se desarrollará el concurso de escuelas de gastronomía, con la participación de cinco departamentos peruanos como de Tumbes, Chiclayo, Cajamarca y Trujillo. Por Ecuador habrá representantes de las provincias de Santa Elena, Azuay y Riobamba, quienes elaboraran sus platos a base de los productos de Vilcabamba como café, yuca, plátano, jugo de caña, frutas cítricas, entre otras.
Entre las 10:00 y 17:00 del sábado, el Parque Central de Vilcabamba será escenario de la elaboración de la cecina más grande del Ecuador. Se estima que se produzcan más de 1 500 porciones de este platillo, cada una tendrá un costo de USD 5.
“A parte de la cecina, Vilcabamba se ha preparado para que desde las 08:00, todos los visitantes puedan degustar lo mejor de la cocina lojana como llapingachos de zanahoria blanca, chuchuca, caldo de gallina criolla, quesos de yangana, locro de yuca con porotos, locro de zapallo con granos tiernos, sopa de alverjas con guineo, repe, entre otros”, añade Alvear.
Quienes deseen participar del congreso, el costo es de USD 30 que incluye un refrigerio, material didáctico para tomar nota de las recetas y un pin de recuerdo del evento.