Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Una unidad de Trolebús se incendia en el norte de Quito
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…

Inteligencia Artificial derrota a los humanos en Dota 2

El enfrentamiento entre humanos y máquinas se reedita en la escena de los eSports.

El enfrentamiento entre humanos y máquinas se reedita en la escena de los eSports.

El enfrentamiento entre humanos y máquinas se reedita en la escena de los eSports. Foto: Openai.com

Uno de los más grandes eventos en la escena de los deportes electrónicos es ‘The International’. Se trata de uno de los encuentros más esperados cada año para los jugadores de Dota 2. Durante el certamen se reparte entre los ganadores premios que superan los USD 20 millones.

Durante la competencia de 2017, uno de los eventos de exhibición fue de los más llamativo del evento: Danylo Ishutin, mejor conocido en el mundo de los eSports como ‘Dendi’, se enfrentó en una pelea 1 contra 1 a la máquina desarrollada por OpenAI, una empresa de desarrollo de Inteligencia Artificial financiada, entre otros, por Elon Musk.

Dota 2 se trata de un juego complejo, basado en trabajo en equipo y estrategia en tiempo real. ‘Dendi’ ha sido reconocido mundialmente por su creatividad y su habilidad para crear jugadas poco convencionales que le han permitido obtener la victoria.

Durante la exhibición de 2017, no obstante, ‘Dendi’ fue derrotado por la programación de Inteligencia Artificial desarrollada por OpenAI. Un año después, la máquina volvió a vencer al hombre: durante la primera semana de agosto de 2018, OpenAI pudo derrotar a un equipo de 5 jugadores, también veteranos en la escena de los eSports.

El equipo humano fue conformado por Ben Wu (‘Merlini’), William Lee (‘Blitz’) y Ioannis Lucas (‘Fogged’) 3 jugadores profesionales retirados . Los otros dos integrantes fueron David Tan (‘MoonMeander’) y Austin Walsh (‘Capitalist’), ambos actualmente activos en la escena de competencia profesional de Dota 2.

OpenAI demostró durante el último año las habilidades de este tipo de tecnología: ha logrado dar un salto evolutivo en su estrategia de aprendizaje, ha desarrollado su estretegia y pasó de vencer a un solo jugador profesional a derrotar a un equipo completo de cinco integrantes.

En el pasado ya se ha visto demostraciones en las que la Inteligencia Artificial logra vencer a los humanos: Lee Sedol, campeón mundial del juego de estrategia en tablero Go, fue vencido en 2016 por AlphaGo, una Inteligencia Artificial de Google. Incluso antes ya se vio una de las grandes competencias entre el hombre y la máquina: en 1996 el campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov no pudo vencer a Deep Blue, una máquina desarrollada por IBM para enfrentarlo en ese juego.

La diferencia entre estas victorias y la conseguida por OpenAI radica en que Dota2 requiere de mucha más estrategia, ya que las variables de acción son mayores dentro de un juego tan complejo.

Este tipo de exhibiciones, sin embargo, van mucho más allá de la escena de los videojuegos. La capacidad de aprendizaje de las máquinas puede lograr que, intuitivamente, se desarrollen diferentes alternativas para posibles escenarios que van desde la vida cotidiana de las personas hasta desarrollos complejos de movilidad urbana en las ciudades.

Dentro de los escenarios más sencillos, la Inteligencia Artificial está llegando a las manos de las personas a través de sus teléfonos celulares, que ahora son capaces de detectar objetos y mejorar la imagen en tiempo real.

A gran escala, uno de los grandes ejemplos se encuentra en India, donde el Gobierno se ha aliado con IBM y otras empresas para desarrollar tecnología cognitiva que pueda aplicarse a la vida diaria de los ciudadanos, en áreas que van desde los servicios públicos hasta los autos conectados.

El enfrentamiento en Dota 2 de OpenAI ha sido una plataforma de exhibición para esta tecnología, pero sus aplicaciones se evidencian en otras áreas.
Actualmente la empresa trabaja en el campo de la motricidad fina: OpenAI está en capacidad de aprende a manipular objetos mediante el uso de manos robóticas, lo que podría a futuro aplicarse a la construcción de prótesis avanzadas para personas con amputaciones.