Festival Música Ocupa irrumpe en lo virtual; música clásica en espacios inusuales

Hasta el 2019, Música Ocupa se presentó en espacios poco comunes de Quito

Hasta el 2019, Música Ocupa se presentó en espacios poco comunes de Quito

Hasta el 2019, Música Ocupa se presentó en espacios poco comunes de Quito. Foto: Archivo El Comercio

El Festival Música Ocupa busca sacar la música clásica de los teatros y acercarla a personas que usualmente no tienen acceso a ella. En su IV edición, las redes sociales serán el medio para llegar a poblaciones vulnerables, instituciones educativas y empresas.

Hasta el 2019, esto se logró a través de conciertos y actividades académicas en sitios poco usuales. Mercados, iglesias rurales, parques y edificios patrimoniales son algunos de los sitios a los que llegó el Festival.

La pandemia por el SARS-CoV2 obligó a la Fundación InConcerto, quien organiza el encuentro, a volcarse a las redes sociales. “Hemos pedido a amigos músicos que nos manden miniconciertos, con una parte conversada, para crear un vínculo a pesar de la virtualidad”, cuenta Simón Gangotena, director del Festival.

Estos videos se distribuirán a 30 centros de rehabilitación social, con el apoyo del Ministerio de Justicia. La música también llegará a cuatro ancianatos y a centros de rehabilitación de adicciones.

26 músicos de todo el mundo participan de esta iniciativa. Entre ellos, el pianista ecuatoriano Esteban Gavilanes, la mezzosoprano Clementina Moreira y el ensamble holandés Capricornio.

“Con la misma filosofía de intervenir en la cotidianidad, vamos a distribuir los videos en universidades, colegios y reuniones corporativas”, cuenta Gangotena. También se los transmitirá en vivo en Facebook e Instagram.

El Festival contará con otras acciones: Música para respirar 24/7, clases maestras, charlas y recorridos por Quito. Todos los eventos son gratuitos.

Música para respirar 24/7 es un proyecto de la Sociedad Boliviana de Música de Cámara. Desde agosto, este grupo de músicos se ha puesto a disposición de personal médico, enfermos de covid-19 y cuidadores, con el objetivo de ofrecerles pequeños conciertos privados a través de WhatsApp.

El contacto se puede hacer en cualquier momento del día, pues el objetivo es establecer una analogía con las guardias que hacen los médicos en los hospitales. Siempre habrá un músico listo para tocar cuando lo necesiten.

El requerimiento se puede llevar a cabo a través de las redes de Facebook o Instagram de @lasociedad.bo. En un lapso de 30 minutos, un músico realizará la llamada.

El horario de las clases maestras está disponible en las redes del Festival Música Ocupa. Estas se realizarán a través de Zoom. Habrá clases de cuerdas, vientos maderas y vientos metales. Se requiere de inscripción, a través de un formulario en el ‘website’ del Festival, y una pequeña audición para acceder a ellas.

Las charlas están dirigidas a músicos y a la comunidad. También se requiere de inscripción. Expertos hablarán sobre el sonido y el conocimiento, el arte y la acción, el espacio y la memoria, la cultura y la sostenibilidad y la música y el surrealismo.

Por último, el 18 de octubre se realizará un recorrido por Quito, desde Turubamba hasta Carcelén. Un escenario móvil con pantalla gigante hará ocho paradas en barrios y urbanizaciones. El espectáculo podrá ser escuchado en vivo desde los hogares a través de una estación radial.