La cerámica adopta formas contemporáneas en una muestra en Cuenca

La exposición recoge la obra de los artistas Gil Vanegas, Lorena Serrano, Fanny Barros, Fabiola Roura, Ivan Webster, Natalia carrasco.  En la foto la obra de Lorena Serrano.  Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

La exposición recoge la obra de los artistas Gil Vanegas, Lorena Serrano, Fanny Barros, Fabiola Roura, Ivan Webster, Natalia carrasco. En la foto la obra de Lorena Serrano. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

La exposición recoge la obra de los artistas Gil Vanegas, Lorena Serrano, Fanny Barros, Fabiola Roura, Ivan Webster, Natalia carrasco. En la foto la obra de Lorena Serrano. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.

La arcilla toma formas diversas en la muestra de cerámica contemporánea ‘Barro, Concepto y Localidad’, que se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Cuenca, en el sur del Ecuador.

El visitante podrá explorar técnicas y conceptos, que van desde los tradicionales jarrones hasta las figuras contemporáneas, con una variedad de tonos y materiales.

La muestra, que estará abierta hasta el jueves 5 de marzo de 2015, está compuesta por unas 50 piezas, de seis artistas cuencanos que utilizaron diferentes técnicas en cinco líneas temáticas: orgánica, conceptual, tradicional, mitológica y utilitaria.

La cerámica es una de las artes que evidencia la habilidad de los artesanos en la capital azuaya, dice Cristina Carrasco, curadora de la muestra. El moldeado a mano es una técnica común en esta actividad, por eso las piezas que se producen son únicas.

Las colecciones están acompañadas de textos explicativos simples, según Carrasco. Las técnicas usadas por los artistas son las tradicionales como moldeado, vaciado, esmaltado, tornos, vidriado, pan de oro, entre otras.

Para seleccionar las obras, la curadora visitó los talleres de los artistas cuencanos y seleccionó algunos trabajos que se adaptaban al concepto de la muestra y se crearon otros.

Lorena Serrano es artista visual y su trabajo se centra en las formas orgánicas. En esta colección la cerámica abandona su clásica forma y se convierte en corales, cactus y maniquíes. Son obras que marcan una nueva tendencia en la cerámica cuencana, dice Carrasco.

En la siguiente sala está la colección de seres mitológicos de Fabiola Roura. Son tres piezas modeladas a mano, con acabados que combinan otros materiales como madera y alambres. “Mi cerámica trata de promover las tradiciones, historias y leyendas, preservando las técnicas ancestrales”.

Iván Webster y Natalia Carrasco utilizaron la técnica raku para formar piezas de cerámica utilitaria. Esta práctica de origen japonés consiste en dar forma a vasijas para servir el té. Los cuencanos la adaptaron para moldear cuencos para bebidas tradicionales como chicha o canelazo.

La línea más tradicional está en las colecciones de Gil Vanegas, que presenta una muestra de jarrones con por piezas clásicas y otras en miniatura, así como cuadros bidimensionales, en los que da forma a músicos de bandas de pueblo.

El arte emergente también tiene su espacio en la muestra. Fanny Barros presenta una obra conceptual, a partir de sus vivencias personales. Ella explora con formas contemporáneas e introduce otros materiales, como telas y plumas. La cerámica conceptual, explica Serrano, permite una interpretación abierta de la obra.

La muestra es parte de las actividades que desarrolla el Museo de Arte Moderno de Cuenca para conmemorar su trigésimo cuarto aniversario. La entrada es gratuita. Los horarios de atención son de 09:00 a 18:00, de lunes a viernes y de 09:00 a 13:00, los fines de semana.

Suplementos digitales