El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
Guayaquil vivió horas de lluvia, aguaje y calles inundadas
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…

La música de Joanne Vance vuelve a ‘Fosforecer’

La artista ecuatoriana Joanne Vance lanzó su segundo disco titulado 'Fosforecer'. Foto captura Youtube

Un disco y un escenario son las razones que traen a Joanne Vance de vuelta a Ecuador. La artista quiteña radicada en Nueva York se presentó en el marco del Festival Ecuador Jazz 2021. La artista aprovechó este concierto para presentar su más reciente proyecto discográfico titulado ‘Fosforecer’.

Aprender a soltar para encontrar la fuerza interna. Esa es la idea que atraviesa las ocho canciones que son parte de este álbum, el segundo de su carrera tras el lanzamiento de ‘Silencios incómodos’ (2009).

Fueron tres años de trabajo los que le dieron forma a este disco que recorre sonidos del rock, pop y jazz modulados por la textura de creativos sintetizadores. “Coincidimos en Nueva York con Daniel Pasquel que se encargó de la grabación y mezcla y con Ernesto Karolys, quien produjo el disco que grabamos en los estudios de la Universidad de Nueva York”, explica la artista.

“Y en el fondo más oculto, más oscuro sólo queda fosforecer”, dice la frase de la canción Al agua de la que surgió el nombre del disco presentado bajo el sello discográfico Reecop.

El tema fue lanzado en octubre del año pasado, junto con un video en el que Vance puso a prueba su talento en la producción y edición audiovisual. Una escena de la serie ‘Muñeca rusa’ le dio la idea de poner en escena la idea de alguien que busca la luz en medio de las aguas espesas filmándose a sí misma en un plano subjetivo.

En medio de las restricciones por la pandemia, Vance recurrió a una cámara GoPro, un programa de edición, cuatro computadoras y tutoriales en video para darle forma al último videoclip publicado antes del lanzamiento del disco.

Historias de amor y desamor, personajes nocturnos, así como reflexiones sobre la sociedad en general son temas que transcurren en las demás canciones del disco como Restos nuestros, Caiga quien caiga o Labios azules.

También hay temas anecdóticos como Lejos que se basó en el encuentro de la artista con Charlie García o Se necesita señorita que fue compuesta para una película que no se concretó.

La cultura del jazz club, influencias como Nate Wood, Jason Lindner o Kneebody y el ambiente cosmopolita de la ‘Gran Manzana’ también repercutieron en la construcción de un sonido que tampoco niega sus raíces latinas.