El 16 de mayo el mundo celebra el Heavy Metal

El artista Ronnie James Dio fue quien popularizó el gesto de la mano que forma dos cuernos en el mundo del rock. Foto: Facebook Ronnie James Dio
Melómanos y roqueros de todo el mundo celebran el Día Internacional del Heavy Metal este 16 de mayo del 2022.
La celebración surge como una iniciativa de los fans e intérpretes como un homenaje a uno de los grandes íconos de este género.
Entre mitos, estereotipos y una legión de seguidores el heavy metal ha dejado de ser un culto de minorías para convertirse en una pieza imprescindible de la cultura musical.
Ronnie James Dio, el origen
De origen italoamericano, Ronald James Padavona nació el 10 de julio de 1942 en New Hampshire, Estados Unidos. Ya en su adolescencia empezó a dar sus primeros pasos en el rock como instrumentista o vocalista en grupos como Red Caps y Ronnie and the Prophets.
Hacia finales de los años 60 junto con la banda Elf desarrolla un sonido más ‘duro’. Ian Paice y Roger Glover, de Deep Purple, vieron el potencial que tenía la banda y produjeron su primer disco titulado ‘Elf’. A partir de eso, la banda se convirtió en telonero de Deep Purple en una gira internacional.
Con el nombre artístico de Ronnie James Dio, formó la banda Rainbow junto al ex Deep Purple Ritchie Blackmore y otros músicos. Juntos grabaron cinco discos hasta 1978, que dejaron himnos musicales como Man on the Silver Mountain o Long Live Rock And Roll.
Dio dejó Rainbow y reapareció como vocalista de Black Sabbath, reemplazando al legendario Ozzy Osbourne, mientras se recuperaba de su adicción al alcohol y las drogas. Con esta banda grabó cuatro discos.
Desde 1983, Dio formó una banda del mismo nombre con la que no dejó de grabar discos hasta el 2006. Su curiosidad innata y la necesidad de junto con la música lo llevó a formar la banda Heaven and Hell con antiguos miembros de Black Sabbath, con los que publicó el álbum ‘The Devil You Know’, antes de su muerte.
Tras ser diagnosticado con cáncer de estómago, Dio murió un 16 de mayo del 2010. Colegas, familiares y amigos manifestaron su dolor por la pérdida de un referente musical.
En esa misma fecha, al año siguiente se declaraba el Día Internacional del Heavy Metal entre homenajes de sus fans y artistas del medio.
Un legado cultural
Ronnie James Dio fue uno de los precursores de esos sonidos duros de voces agudas enmarcadas en guitarras distorsionadas con bajos y baterías de alta densidad. Este particular estilo que se desarrolló en el Reino Unido y en los Estados Unidos durante la década de los 60 se popularizó como heavy metal.
Este subgénero del rock surgió de la mano de bandas como Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple, siendo estas dos últimas escuela y laboratorio para Dio.
La técnica vocal, la capacidad creativa en la composición y una personalidad histriónica sobre el escenario hicieron de Dio un personaje legendario. A él se le atribuye haber popularizado el conocido gesto de la mano formando dos cuernos sobre la que han recaído números mitos y leyendas urbanas.
Los artistas y bandas que sentaron las bases del heavy metal fueron una gran influencia para grupos más contemporáneos como Megadeth, Metallica, Motorhead, Judas Priest, Anthrax, Scorpions y otros.
En Ecuador, la influencia del heavy metal se ha desarrollado con bandas como Basca, Bajo Sueños, Cerpiente, Corvus, Olivion Side, entre otros.