Músicos ecuatorianos que interpretan distintos géneros musicales rindieron tributo al cantante ecuatoriano Julio Jaramillo. Foto: Archivo.
En el 2011, jóvenes cantantes ecuatorianos conversaron con EL COMERCIO sobre su visión acerca del pasillo ecuatoriano y su intérprete más popular, Julio Jaramillo. Cada uno de estos artistas interpreta en la contemporaneidad distintos estilos de música que van desde la electrónica hasta la balada romántica.
Sin embargo, todos coinciden en la influencia o inspiración que significó para su carrera musical el cantante guayaquileño nacido un día como hoy, 1 de octubre, en 1935. En este día también se celebra el Día Nacional del Pasillo.
Norka, una cantante de música electrónica, se refiere al Ruiseñor de América como un “ícono” de los ecuatorianos. Para EL COMERCIO, Norka interpretó el tema El Alma en los Labios y en su canal de YouTube tiene una versión de Ángel de Luz de la ecuatoriana Benigna Dávalos. Norka recuerda haber escuchado los icónicos pasillos junto a sus abuelos.
También en esa ocasión Asterisko 69, una banda que incursiona en el género rock-pop y tiene actualmente 6 años de trayectoria recordó la importancia de Julio Jaramillo para la música ecuatoriana.
Para estos tres intérpretes, el tema Rondando en tu Esquina se identifica con la juventud y el amor adolescente. En un contexto más general, consideran que Julio Jaramillo dejó un legado importante al levantar internacionalmente el nombre del país. Reconocen que, si bien la música del guayaquileño no es una influencia para ellos, sí es una inspiración.
La agrupación Caalú interpretó el tema Romance de mi destino como homenaje al Ruiseñor de América. Ellos consideran que hacer esta nueva versión fue un reto por ser Jaramillo un músico tan representativo. “Mucha gente lo puede tomar a mal, pero hay a quienes les agrada también”, dicen los jóvenes músicos que recalcan que hacen el homenaje “con mucho cariño”.
Daniel Páez hizo este homenaje para EL COMERCIO a los 20 años. Reinterpretó el tema Te Odio y Te Quiero. Eligió esta canción por la cercanía que sintió tanto en la letra como en el estilo de música que Páez interpreta, la balada. Hizo el cambio intentando mantener la esencia de la canción.
Paez considera que el legado de Jaramillo “es enorme”. Recordó que en una gira que había realizado recientemente en Puerto Rico muchas de las personas conocían las canciones del cantante. “Era increíble ver cómo llegó su música a expandirse… Gracias a eso, mucha gente sabe que hay un país que se llama Ecuador”.