La agenda cultural para este 9, 10 y 11 de junio de 2023

¿Quién mató a Juanse? es la obra que se presenta en el Microteatro Uio. Foto: @microteatrouio

Para este viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de junio de 2023 existe una variada agenda en teatros y museos. También hay encuentros musicales en diferentes centros culturales de la ciudad.

Teatro

¿Quién mató a Juanse?

Se trata de una obra de aniversario; está dividida en tres salas que narrarán la historia completa de '¿Quién mató a Juanse?' Fue escrita y dirigida por Alejandro Lalaleo, Daniel Enríquez y Gabriela Ruíz. Se presentará en el Microteatro Uio este viernes 9 de junio y el sábado 10 de junio de 2023, a las 19:30.

'La científica Franki Rockend Forten'

Esta obra se proyectará en el Teatro Patio de Comedias este domingo 11 de junio, a las 11:30. Narra la historia de la científica Franki Rockend Forten que se ha dejado de invadir por la frustración; eso la llevará a crear inventos descabellados.

'Tres en uno'

Es el nuevo 'stand up comedy' a cargo de los actores Christoph Bauman, Mosquito Mosquera y Pancho Viñachi. Puede acudir este viernes 9 de junio y sábado 10 de junio, a las 20:00, al Centro Cultural Casa Toledo.

Museos

Nos fugamos al Carmen Alto

Se trata de un recorrido especial para instituciones educativas. Los chicos descubrirán murales del Museo del Carmen Alto. De ese modo valorarán el trabajo de los restauradores. Además, los estudiantes participarán de un microtaller junto a una experta para experimentar con técnicas de conservación. Este 11 de junio, desde las 09:30 hasta las 16:30.

Inspírate en los páramos

El cubo blanco del Yaku Parque Museo del Agua se convierte en un taller permanente de arte para que niñas y niños pinten en lienzos su visión sobre los páramos. La idea es promover el pensamiento crítico y mágico en la niñez, y reflexionar, al mismo tiempo, sobre la importancia y conservación de los páramos. Puede acudir este sábado 10 y domingo 11 de junio, a las 12:00.

Jornada de conjuros y grabado

Son actividades paralelas a la exposición 'Brujerías y Cien años de soledad' que se realizan en el Centro de Arte Contemporáneo. Es una jornada con diferentes activaciones a partir del grabado.

Abordan temas como la creación de amuletos, conjuros, ilustraciones y la relectura de textos mágicos con perspectiva de género. Puede acudir este 11 de junio, desde las 11:00 hasta las 15:00.

Música

Bizet, Kousevitski y Beethoven

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el extraordinario concierto con la participación del talentoso contrabajista costarricense Pablo Solís, bajo la dirección de la Maestra Lorena Suárez. El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Georges Bizet, Serguéi Kusevitski y Ludwig van Beethoven. Se llevará a cabo este viernes 9 de junio, a las 20:00.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales