Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre es la vía…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…

El Municipio de Guayaquil elimina tasas hasta el 2021 para reactivar el turismo

El Municipio de Guayaquil detendrá el cobro de las tasas de pernoctación y de turismo a los hoteles, restaurantes, agencias y demás entidades de turismo, durante los últimos cuatro meses del 2020 y todo el 2021. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El Municipio de Guayaquil detendrá el cobro de las tasas de pernoctación y de turismo a los hoteles, restaurantes, agencias y demás entidades de turismo, durante los últimos cuatro meses del 2020 y todo el 2021. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El Municipio de Guayaquil detendrá el cobro de las tasas de pernoctación y de turismo a los hoteles, restaurantes, agencias y demás entidades de turismo, durante los últimos cuatro meses del 2020 y todo el 2021. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció que el Cabildo detendrá el cobro de las tasas de pernoctación y de turismo a los hoteles, restaurantes, agencias y demás entidades de turismo, durante los últimos cuatro meses del 2020 y todo el 2021.

El objetivo, según indicó, es reactivar el turismo en la ciudad. El sector se vio seriamente afectado debido a la emergencia sanitaria del covid-19.

“Entre menos impuesto, mayor producción para desahogar la carga económica de un sector que produce empleos. Esto se ratificará en ordenanza”, dijo Viteri la mañana de este lunes 24 de agosto de 2020.

La presidenta de la Empresa Municipal de Turismo, Gloria Gallardo, reveló que esto dejaría un alivio económico al sector cercano a los USD 2 millones anuales. Anunció también la creación de la mesa técnica de turismo, conformada por gremios del sector.

Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, reveló que a escala nacional se perdieron 37 500 empleos en el sector, además de la quiebra del 25% de los grandes hoteles del país. “A nivel país, no ha habido una sola medida que nos haya beneficiado”, dijo.

Por otra parte, Gallardo insistió en liberar el aforo para reuniones en centros de convenciones y salones. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal pidió autorizar reuniones sociales y eventos con 30% de aforo en locales con capacidad regular para 200 personas o más. La decisión está en manos del COE Nacional.

“El turismo de reuniones es el que más activo está en el mundo”, dijo Gallardo. Según aseguró, estos encuentros sirven para reactivar la economía entre sectores productivos y puso como ejemplo la Feria Raíces, programada para octubre próximo.