El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…
Una jueza declara prófugo de la justicia a Junior R.
Guillermo Lasso participará en la XXVIII Cumbre Iber…

Ecuador busca al nuevo campeón de barismo con un concurso

Diego Mejía en su presentación en Ámsterdam, en junio del 2018.  Este ecuatoriano es el tricampeón del barismo nacional. Foto: cortesía World Coffee Events.

Diego Mejía en su presentación en Ámsterdam, en junio del 2018. Este ecuatoriano es el tricampeón del barismo nacional. Foto: cortesía World Coffee Events.

Diego Mejía en su presentación en Ámsterdam, en junio del 2018.
Este ecuatoriano es el tricampeón del barismo nacional. Foto: cortesía World Coffee Events.

Los baristas hacen del café un arte. Son quienes siguen al grano desde su cosecha hasta la taza para extraer una bebida única y llena de sabores.

Mañana y el sábado sábado (31 de agosto-1 de septiembre del 2018) se realizará el Campeonato de Baristas del Ecuador, el concurso anual que busca a los mejores baristas del país para la representación en la copa internacional. El evento se llevará a cabo en el Wonder Bar del Centro Histórico de Quito. 

Este año participarán 11 expertos quienes competirán por un puesto en el World Barista Championship 2019 que se realizará en Boston, EE.UU. Los semifinalistas fueron seleccionados de un grupo de 25 participantes.

Ena Galleti, miembro del directorio de la Asociación de cafés especiales del Ecuador (Acede), organizadores del evento local junto con Pro Ecuador, cuenta que el campeonato tiene el aval de World Coffee Events. Galleti resalta que el ganador no solo lleva su propuesta de autor, sino que representa al café del país.

“A diferencia de muchos participantes, somos un país con cafés de especialidad y de origen”, resalta Galleti.

Los participantes tendrán 15 minutos para preparar cuatro espressos, cuatro bebidas con leche como capuccinos y cuatro bebidas de autor.
Mientras las preparan, los concursantes realizan una presentación en la que describen su bebida al jurado. Tanto la presentación como la técnica utilizada y el sabor final cuentan para el puntaje.

Wilson González, director ejecutivo de Acede, cuenta que esta es la sexta competencia en el país. Cada año la organización busca subir el nivel para dar a conocer el mundo detrás del café al público local. “Buscamos que el barismo sea reconocido como un arte; que los baristas no sean un empleado más de las cafeterías, sino que sean reconocidos como lo son ahora los chefs”, dice.

Para ello, la organización abrió la competencia para que el público pueda presenciar el evento. También tendrán una feria en donde habrá café y productos afines en estands y charlas para dar a conocer el café de especialidad ecuatoriano, así como degustaciones para mostrar la variedad de cafés de la región. Esto motiva a los concursantes y crea una cultura de consumo.

El juez de Nueva Zelanda, Richard Cornelly, estará presente en la competencia para evaluar a los concursantes. Esta semana formó parte de un taller para jueces nacionales barismo.

Desde hace cinco años, el barismo ha crecido en el país. Esto se puede visibilizar con la creciente oferta de cafeterías que promueven el café de especialidad.