El Día Mundial del Retrete se celebra cada 19 de noviembre

Desde el 2003, la meta es exhortar a la comunidad internacional a garantizar el acceso a servicios higiénicos dignos.

La transmisión de enfermedades en el lugar de trabajo, principalmente debido a las malas condiciones de saneamiento e higiene, causa el 17% de todas las muertes relacionadas con el trabajo, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo.
Las cifras escandalizan y con el objetivo de reducirlas, precisamente, se instauró el Día Mundial del Retrete. Se celebra cada 19 de noviembre desde el 2013, en todo el mundo.
El gastroenterólogo Enrique Carrera citó a la diarrea y a la hepatitis A como las infecciones más comunes por falta de higiene en los inodoros. Ambas molestias se producen por el contacto oral con las heces.
“Esas infecciones están estrechamente relacionadas con el uso del inodoro, pero también se las puede adquirir por un mal manejo de los alimentos”, explicó el especialista.
La diarrea, generada por las malas condiciones de saneamiento y agua insalubre, mata a 315 000 niños cada año, según la Fundación WASHwatch.
Esas estadísticas obligan a los usuarios y a quienes prestan ese servicio a tomar conciencia sobre la importancia de
adoptar normas de higiene.
Muchas de esas constan en el Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y mejoramientos del medioambiente del Ecuador.
En el artículo 42, por ejemplo, se dice que los excusados y urinarios deben estar provistos, permanentemente, de papel higiénico y de recipientes especiales y cerrados para el depósito de desechos.
Cuando los excusados comuniquen con los lugares de trabajo, deben estar completamente cerrados y contar con ventilación al exterior, natural o forzada. Las dimensiones mínimas de las cabinas deben ser de 1 m de ancho por 1,20 m de largo y de 2,30 m de altura.
Se añade que las puertas deben impedir totalmente la visibilidad desde el exterior y estar provistas de cierre interior y de un colgador, y que los urinarios y excusados deben ser mantenidos limpios a diario y evacuados por cuenta del empleador.
El cumplimiento de esas reglas, según Carrera, podría reducir el número de muertes relacionadas con el trabajo, pues según el especialista una diarrea, por ejemplo, puede causar deshidratación y hasta un estado de ‘shock’.
La hepatitis, según la Organización Mundial de la Salud, en cambio, puede provocar la muerte: “una proporción muy pequeña de casos pueden morir de hepatitis fulminante”.
La limpieza, de acuerdo con André Méndez, coordinador de Comunicación de Edesa, debe ser exhaustiva.
Basándose en un plan de mantenimiento, aconseja limpiar a diario los inodoros de uso público. El servicio higiénico de casa debe limpiarse mínimo una vez a la semana.