La desintoxicación no debe ser usada solo para bajar de peso

Las dietas ‘detox’ prometen adelgazar en poco tiempo, pero pueden causar deficiencias en el organismo. Foto: Archivo EL COMERCIO

En culturas orientales, el bienestar ha sido una parte fundamental de la vida cotidiana. A través de prácticas como el yoga o el taichi y la meditación, se busca adoptar un estilo de vida sano y equilibrado física y mentalmente.
En este sentido, la desintoxicación parte de un deseo de las personas de sentirse bien. Batidos, jugos, aguas y otros alimentos, desintoxicación iónica, con baños, en cabinas tipo sauna, y un sinnúmero de alternativas se ofrecen como terapias para limpiar el cuerpo y la mente. Basta una búsqueda simple en Internet para encontrarse con todo tipo de artículos y servicios que buscan satisfacer la necesidad de cuidarse de consumidores.
Esteban Parra, deportista y entrenador, ha visto un incremento en el interés de las personas por el ‘detox’. “Me piden que les recomiende dietas porque han escuchado o han visto en Internet”, asegura. Estas dietas se basan en el consumo de zumos y batidos verdes con espinaca, col, manzanas, pepino, limón, entre otros.
La doctora Joanna Granda, médica nutrióloga, asegura que aunque estos no perjudican al organismo, sí pueden causar problemas. Estas dietas prometen bajar de peso de forma rápida y en efecto, puede suceder. El problema radica en que al privar al cuerpo de otros nutrientes esenciales como proteínas y carbohidratos, deja de funcionar correctamente. Los músculos se resienten y pierden masa muscular y se empieza a entorpecer el metabolismo.
“Una dieta realizada por tres días no podrá reparar jamás una vida de abusos y excesos”. La mejor forma de mantenerse es alimentarse bien, hacer ejercicio, tomar suficiente agua y reducir el consumo de alcohol y tabaco.
Sin embargo, una desintoxicación no es negativa. El cuerpo tiene un proceso natural de eliminar las toxinas que han sido acumuladas. Para esto, órganos como los riñones, el hígado, los pulmones y los intestinos ayudan a filtrarlas para expulsarlas del cuerpo, según el doctor Jorge Medina, médico general.
Algunos alimentos favorecen este proceso porque mejoran la digestión o tienen alto contenido de nutrientes. Los vegetales crudos y las frutas son ejemplos. Algunos tienen propiedades depurativas que facilitan la limpieza del cuerpo y sus órganos.
Desintoxicarse es recomendable a personas que tienen síntomas como pesadez, fatiga, exceso de peso y ansiedad por comer, estreñimiento, entre otros. Al contrario, quienes no deben realizar una desintoxicación son quienes están obsesionados con bajar de peso, indica Granda. Niños, embarazadas, ancianos y pacientes con diabetes, tampoco lo deben hacer.
Para tomar en cuenta
Manzana. Su alto contenido en el aminoácido cisteína es beneficioso para desintoxicar el hígado. También mejora la digestión por la fibra.
Col. Es un vegetal depurativo que mejora la digestión. También tiene otros minerales que ayudan a limpiar la mucosa del estómago.
Piñas. Es una fruta depurativa y diurética que ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el organismo a través de la orina.
Espárrago. Acelera el trabajo del intestino por su contenido en celulosa. También activa los riñones para que eliminen más rápido las toxinas.
Jengibre. Mejora el flujo sanguíneo en el cuerpo. También estimula la digestión, por lo que se recomienda para personas que tienen estreñimiento.
Remolacha. Tiene un alto contenido de fibra, lo cual ayuda a prevenir y contrarrestar el estreñimiento, uno de los trastornos más comunes.
Ciruelas pasas. Son depurativas por excelencia. Se usa en pacientes con problemas digestivos y en el tratamiento de hemorroides.
Manzanilla. Su poder desinflamante tiene varios usos. Alivia los dolores y sana el tracto digestivo . También ayuda al hígado.
Alcachofa. Protege al hígado y ayuda a la restauración hepática por su contenido en cinarina. Es un excelente diurético y mejora la digestión.
Tomillo. Se usa para tratar problemas respiratorios, pero también sirve para eliminar mucosidades del tracto intestinal.
Fresas. Es un laxante popular de uso común en los hogares. Además de ser bueno para la piel se usa para tratar úlceras.
Sábila. El aloe vera ayuda a sanar la mucosa del estómago. Alivia las úlceras y regenera la flora bacteriana intestinal responsablede la digestión.
Limón. Es un laxante natural y diurético muy potente. Es muy bueno para personas con problemas como artritis o gota.
Agua. Es el mejor desintoxicante. El consumo indicado de 6 a 8 vasos diarios contribuye al cumplimiento eficaz de todas las funciones corporales.