¿Por qué las canciones suelen durar tres minutos?

La tecnología ha permitido mayor extensión en los formatos de audio, pero la tradición continúa. Foto: Pixabay
Con la aparición de los discos de 78, llamados así porque al reproducirlos en un gramófono giraban a 78 revoluciones por minuto (RPM), el material de goma lacada tenía unas hendiduras muy anchas, por lo que únicamente podían ‘grabar’ canciones de entre tres y cuatro minutos máximo.
Antes de las grabaciones digitales, en los discos de goma, y posteriormente los de vinilo, una aguja conectada a la fuente de sonido iba haciendo un grabado sobre el material del disco mientras que los músicos tocaban. Estas hendiduras que producía la aguja correspondían a las ondas que generaban.
Los gramófonos, a su vez, podían reproducir el sonido gracias a que las púas iban conectadas a una bocina para el disfrute de los oyentes.
El material era limitado, por lo que los discos medían entre 25 y 31 centímetros de diámetro. De acuerdo con la revista digital ‘Vox’, estos tenían una duración máxima de tres a cuatro minutos, por lo que se empezó a popularizar entre los coleccionistas de música, oír canciones de esa extensión.
La tecnología avanza pero la tradición permanece
Los discos de goma laca, como se llamaban también los discos de 78 RPM, dieron paso a los vinilos. Estos permitían grabar a 45 RPM en un material significativamente más barato.
La disminución en los costos de producción permitieron que se vendieran a menor precio, y más adolescentes pudieron empezar a comprar música de sus artistas favoritos.
Los discos de 45 RPM también permitían grabar canciones de tres minutos, y estos vinilos con una única canción se convirtieron en lo que hoy en día llamamos ‘sencillos’. El medio estadounidense ‘Vox’ explicó que, gracias a lo baratos que eran, también se volvió una tradición para las radios reproducir canciones de esta duración, en promedio.
La ‘beatlemanía’, las canciones de Elvis Presley y grupos como los Beach Boys, llegó. Todos alcanzaron el éxito debido a la proliferación de sus sencillos en el espectro electromagnético de las radios en el mundo.
Si bien existen canciones más largas que eso, incluso entre los clásicos del rock como piezas de Jimi Hendrix y Pink Floyd, la mayoría de canciones que ‘pegaban’ en la radio eran de tres minutos por un elemento adicional: si las canciones eran de una duración estándar, las emisoras podían emitir más publicidad en el espacio radial.
La revista digital ‘Playground’ reportó que en la actualidad si una canción se pasa de los cuatro minutos, tienden a cortarla o editarla para que corresponda a la extensión estándar. Por este motivo, las pistas que tienden a ser tendencia o éxitos del pop son producidas para tener, entre otras cosas, esta duración desde el principio.
El disco compacto y las plataformas de streaming
Después del vinilo aparecieron los CD’s, discos de vidrio en los que también se grababan las canciones. Pero ahora podían albergar hasta 70 minutos de música en ellos, y esto permitió que los artistas desarrollaran proyectos de mayor extensión.
Sin embargo, en la revista ‘Vox’ resaltaron que realmente son los fanáticos a quienes les importa escuchar una propuesta sonora de los músicos con detenimiento. De resto, las canciones se debían adaptar a las exigencias de la radio, porque era la única manera de llegar a los oyentes.
Con el boom tecnológico, salieron los reproductores de MP3, los iPods y las posteriores plataformas de streaming. Por esta razón, cada usuario podía curar su lista de reproducción a su gusto y medida.
Además, los artistas ya no eran dependientes exclusivamente de las regalías que obtenían a través de la radio, sino de las reproducciones y tiempo de escucha en sus videos de YouTube o Spotify.
El portal web dedicado a la radio de música clásica, ‘Classic FM’, reportó que los artistas ganan por cada 30 segundos de canción que los oyentes escuchen, así que hay más incentivos a que las canciones duren más tiempo.
Ahora que TikTok crea tendencias con 10 o 30 segundos de una canción, puede que vuelvan a mutar las maneras en las que los artistas crean su música, pues sería más atractivo tener una sección corta muy llamativa para que los oyentes se interesen por lo que está sonando.
Sigue siendo una tendencia que los éxitos más escuchados sean canciones de tres minutos, pero puede que las tradiciones estén cambiando. Dada la duración estándar de las canciones comerciales que cambia con los avances tecnológicos, resta ver qué consecuencias tendrá TikTok en la industria musical.