La salud visual debe vigilarse en el teletrabajo

Imagen referencial. La distancia entre el computador y los ojos debe ser de, por lo menos, 60 centímetros y hasta un metro, según el usuario. Foto: Ingimage

De un momento al otro, la pandemia del covid-19 llevó a las personas a trabajar desde casa. En muchos casos, el computador y el celular son los principales aliados en esta tarea, sin embargo, el uso excesivo de estos dispositivos puede causar problemas a la vista si no se toman medidas de protección ocular.
De acuerdo con el médico Juan Iturralde, especialista en retina, vítreo y oncología ocular, las principales afectaciones o síntomas incluyen: visión borrosa, fatiga ocular (astenopia), ojo seco, ojos irritados o enrojecidos, visión doble y dificultad para reorientar los ojos, además de dolores de
cabeza, dolor de cuello, cansancio, picor e hinchazón facial, etc.
Al menos dos de estos ha presentado Alejandro Tamayo, quien desde hace tres semanas trabaja de manera virtual en recuperación y financiación de cartera desde su casa y con su computadora. Ya que no ha podido salir a visitar a los clientes, ahora pasa cerca de cinco horas diarias enviando correos o actualizando bases de datos y otras tres horas realizando llamadas telefónicas. La exposición prolongada a una pantalla ha hecho que su salud visual se vea afectada. Ahora usa lentes a tiempo completo para no forzar la vista, lubrica sus ojos con lágrimas artificiales y cada 30 minutos realiza 20 segundos de ejercicios oculares. Con ello ha sentido una mejoría.
De acuerdo con el médico oftalmólogo Luis Avilés, los ejercicios oculares deben incorporarse en la rutina de todas las personas que ahora realizan teletrabajo, incluso si no tienen problemas identificados. Estos deben ejecutarse cada 30 o 45 minutos, dependiendo de cuántas horas se ha pasado frente a una pantalla (computadora, tableta, celular) y pueden durar entre 30 segundos y un minuto y medio, dependiendo de las necesidades de cada persona.
Avilés recomienda una rutina de ejercicios oculares dividida en cuatro partes. La primera son diez repeticiones moviendo los ojos de arriba hacia abajo. Luego deben movérselos de forma circular en sentido de la manecillas del reloj hasta completar diez vueltas y repetirlas en sentido contrario.
Finalmente se deben abrir completamente los párpados y luego cerrarlos con fuerza unas diez veces. Esta rutina toma entre 20 y 40 segundos, dependiendo de la velocidad que se quiera.
Adicionalmente, Iturralde sugiere que las personas eviten el uso de lentes de contacto mientras realizan teletrabajo en casa. A esto se suman microdescansos visuales. A esto se añade una correcta distancia entre la persona y la máquina, la cual no debe ser menor a los 60 centímetros para que no afecte a la salud ocular.
En el caso de los estudiantes que hacen educación virtual, Iturralde recomienda que se debe realizar un descanso visual de 15 minutos cada dos horas. Esto permitirá que puedan trabajar sin fatiga ocular.
- ‘Apps’ para llamadas por video,en auge
- El ‘talk show’ debe continuar, pero desde casa
- El covid-19 replantea la soberanía y el modelo globalizado
- Zoom busca reforzar su seguridad ante cuestionamientos de la justicia de EE.UU.
- El confinamiento abre la puerta a las adicciones
- El teletrabajo dispara brechas de ciberseguridad en países como España