Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El crossfit progresivo evita lesiones y motiva

Abdomen. Las participantes con menos experiencia ejecutan este movimiento con un peso, que las impulsará hacia adelante. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Abdomen. Las participantes con menos experiencia ejecutan este movimiento con un peso, que las impulsará hacia adelante. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Para tren inferior. Las deportistas con más experiencia utilizan la barra con discos de diferente peso. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Una mujer de 40 años necesita una rutina de ejercicios diferente a la de una joven de 20 años. Carla Miotto lo sabe y por eso aplica el crossfit progresivo en sus clases. Se trata de la disciplina que todos conocen, pero con movimientos y series dosificadas.

Esa diferenciación ha permitido que más mujeres se sumen a su práctica y de paso eliminar el mito de que el crossfit lesiona. Las personas sufren ‘tironesmusculares, sobre todo, por la falta de calentamiento y por la ausencia de una guía calificada, al igual que sucede en el atletismo, levantamiento de pesas, ciclismo y otras disciplinas deportivas.

Para evitar aquello, precisamente, entrenadores calificados prevén con antelación las variaciones de todos los ejercicios. Miotto, por ejemplo, es una experta haciendo dominadas o pull up -ejercicios que consisten en levantar el cuerpo mientras este pende de una barra-, pero cuenta que aprendió después de ensayar con dos variaciones.

Abdomen. Las participantes con menos experiencia ejecutan este movimiento con un peso, que las impulsará hacia adelante. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

En una de esas, la participante utiliza una liga de resistencia para ejecutar el movimiento; la sujetan a la barra y luego se la ponen en los pies.

Las variaciones se aplican en hombres y mujeres, pues también existe la creencia de que se trata de un sistema de entrenamiento solo para varones.

A los gimnasios llegan personas de todas las edades y de diferente condición física, pues los entrenadores también diseñan rutinas para personas con amputaciones.