Volque de camioneta deja 10 migrantes ecuatorianos h…
Canciller de Ecuador resalta la confianza entre país…
Contraloría ya no vigilará a entidades financieras y…
¿Cuándo se inician clases en la Costa?
Juez negó a Lenín Moreno y 7 procesados el cambio de…
Asambleístas advierten caducidad para trámite de jui…
Supuesto hechicero amenaza a ciudadano en Santa Elena
Así se entregará el bono para afectados por el sismo…

La New Horizons llega lo más cerca que se ha estado nunca de Plutón

La sonda espacial trasmitió la imagen más clara que se ha obtenido de Plutón hasta la actualidad. Foto: Twitter/ @NASA.

La sonda espacial trasmitió la imagen más clara que se ha obtenido de Plutón hasta la actualidad. Foto: Twitter/ @NASA.

La nave espacial estadounidense New Horizons hizo historia al aproximarse hoy 14 de julio a unos 12 500 kilómetros de Plutón, lo más cerca que se ha estado nunca del desconocido planeta enano.

"¡Sí! Después de más de nueve años y más de 3 000 millones de millas, el vuelo cerca de Plutón de @NASANewHorizons se produjo a las 06:49 (hora local)" hora de la costa este de EE.UU (11:49 GMT), señala la NASA en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Se espera que la sonda, que durante su viaje ya ha proporcionado las imágenes más nítidas y cercanas a Plutón disponibles hasta ahora, haya tomado datos aún más precisos sobre la superficie del planeta enano en su aproximación, según explicaron los responsables del proyecto.

SNEAK PEEK of gorgeous Pluto! The dwarf planet has sent a love note back to Earth via our New Horizons spacecraft, which has traveled more than 9 years and 3+ billion miles. This is the last and most detailed image of Pluto sent to Earth before the moment of closest approach - 7:49 a.m. EDT today. This same image will be released and discussed at 8 a.m. EDT today. Watch our briefing live on NASA Television at: http://www.nasa.gov/nasatv The high res pic will be posted on the web at: http://www.nasa.gov. This stunning image of the dwarf planet was captured from New Horizons at about 4 p.m. EDT on July 13, about 16 hours before the moment of closest approach. The spacecraft was 476,000 miles (766,000 kilometers) from the surface. Image Credit: NASA #nasa #pluto #plutoflyby #newhorizons #solarsystem #nasabeyond #science

Una foto publicada por NASA (@nasa) el

No obstante, New Horizons no tiene previsto comunicarse hasta las 19:53 hora local con el centro de control de la misión en la Tierra, por lo que hasta entonces no se sabrá si la nave ha sobrevivido a la aproximación en buen estado.

Esta hazaña espacial no está exenta de riesgos: la nave, que se desplaza a 49 889 kilómetros por hora y pesa 480 kilos, podría quedar inservible si choca con una roca del sistema de Plutón. La NASA calcula que el riesgo de colisión es de 1 entre 10.000, pero recuerda que, al fin y al cabo, esta misión se dirige "a lo desconocido", por lo que no puede descartarse ninguna posibilidad.

Este hito científico llega tras nueve años y medio de travesía y 4 828 millones de kilómetros recorridos con el objetivo de arrojar luz sobre un planeta que es un auténtico enigma para los investigadores.

En enero de 2006, cuando la New Horizons emprendió este largo viaje, la NASA dijo que Plutón era el único de los nueve planetas del Sistema Solar al que no había llegado nunca una nave espacial.

Pocos meses después, en agosto, Plutón fue relegado a la categoría de planeta enano por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Gracias a esta misión, ahora se sabe que Plutón es 80 kilómetros más ancho y tiene 2 370 kilómetros más de diámetro de lo que se pensaba. Así, Plutón es más grande que Eris, uno de los cientos de miles de pequeños planetas y objetos situados más allá de Neptuno en la región denominada Cinturón de Kuiper, cuyo descubrimiento en 1992 acabaría por provocar que Plutón fuera relegado de la categoría de planeta a la de planeta enano.

La nave comenzó esta fabulosa travesía el 19 de enero de 2006 en un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral, en Florida, en el sureste de EE.UU. A bordo lleva las cenizas de Clyde Tomabugh, el astrofísico que en 1930 descubrió el punto de luz que hoy llamamos Plutón.