martes 30/03/2021

Un equipo de astrónomos encontró el que puede ser el cometa interestelar más prístino observado hasta el momento, un hallazgo que ha supuesto la primera oportunidad de estudiar la composición de un cometa proveniente de otro sistema planetario.
lunes 29/03/2021

Los enormes cañones de hielo en forma de espiral del planeta Marte son jóvenes y se formaron por erosión, según determinó una investigación liderada por el Planetary Science Institute (PSI) de EE.UU. y en la que han participado investigadores españoles de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
jueves 11/03/2021

Todas las observaciones espaciales del telescopio espacial Hubble se detuvieron hasta nuevo aviso desde el 7 de marzo del 2021 debido a un misterioso error.
miércoles 03/02/2021

Un examen de datos de la pasada misión Messenger de la NASA reveló que esta nave fue testigo muy probablamente del primer impacto de meteoroide observado en la superficie de otro planeta.
miércoles 16/12/2020

La agencia aeroespacial de Japón confirmó el 15 de diciembre de 2020 que la cápsula de una sonda espacial que llegó hasta el remoto asteroide de Ryugu trajo a la Tierra gas y polvo de ese lugar, un material que puede aportar pistas sobre el origen del Sistema Solar.
jueves 29/10/2020

Un equipo internacional de científicos ha identificado un planeta de tamaño similar al de la Tierra que flota en la Vía Láctea sin estar vinculado gravitacionalmente a una estrella, según describe un trabajo publicado este jueves en la revista Astrophysical Journal Letters.
lunes 28/09/2020

Marte carece de una atmósfera que permita agua líquida en su superficies, pero las regiones más cálidas y presurizadas del subsuelo podrían permitir la química de la vida en agua líquida.
domingo 27/09/2020

El 22 de septiembre del 2020, un equipo de astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) registró un singular fenómeno. Un meteorito rebotó en la atmósfera de la Tierra para después regresar al espacio exterior. El momento fue registrado por el centro científico y difundido en su plataforma.
miércoles 12/08/2020

Un hermoso anillo de luz sobre fondo negro: astrónomos anunciaron este miércoles 12 de agosto del 2020 haber detectado una galaxia parecida a la Vía Láctea ubicada a 12 000 millones de años luz.
viernes 17/07/2020

Los dos astronautas que tripulan la cápsula de SpaceX que en mayo del 2020 viajó a la Estación Espacial Internacional (ISS) arribarán a la Tierra el 2 de agosto, anunció el viernes 17 de julio del 2020 el director de la Agencia Espacial estadounidense (NASA).
viernes 17/07/2020

Hace casi siete milenios llegó a nuestro sistema solar un cometa que los ecuatorianos podrán ver esta vez a simple vista. En su anterior visita, el ser humano vivía en la Edad de Piedra, apenas había nacido la agricultura y faltaban mil años para que los sumerios inventaran la escritura.
viernes 17/07/2020

La NASA decidió retrasar al 31 de octubre de 2021 el lanzamiento al espacio del telescopio James Webb, debido a los impactos de la pandemia del covid-19, así como a "desafíos técnicos".
viernes 17/07/2020

Investigadores chinos publicaron un análisis de una sustancia gelatinosa detectada por el rover lunar Yutu-2 en un cráter al otro lado de la luna durante el 2019.
martes 21/04/2020

El sueño de viajar al espacio se puede materializar durante el aislamiento de manera virtual. Salir de casa no es conveniente en estos días, por lo que la NASA decidió permitir que los viajes espaciales sean asequibles desde el hogar.
lunes 16/03/2020

Una investigación liderada por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (España) descubrió una antigua estrella pulsante en un sistema estelar doble, lo que dará información sobre cómo evolucionan y mueren las estrellas como nuestro Sol.
lunes 17/02/2020

La sonda europea Solar Orbiter, que despegó el pasado día 9 de febrero de 2020 para estudiar el Sol, ha enviado las primeras mediciones del magnetómetro, uno de sus 10 instrumentos, "confirmando así el buen estado" de este tras el despliegue del mástil en el que se aloja. Las primeras mediciones se recibieron el pasado 13 de febrero de 2020, según informó este lunes 17 de febrero de 2020 la Agencia Espacial Europea (ESA), que realiza la misión con apoyo de la NASA. Los controladores de tierra del Centro Europeo de Operaciones Espaciales de Darmstadt (Alemania) activaron los dos sensores del magnetómetro 21 horas después del despliegue del mástil y el instrumento registró datos antes, durante y después de ese momento. El magnetómetro es uno de los instrumentos montados en el mástil para que estén alejados de la actividad eléctrica de la sonda, de forma que no interfiera en sus mediciones.
jueves 13/02/2020

Arrokoth es una reliquia del sistema solar, el objeto celeste más lejano y primitivo visitado por la tecnología humana, que tres nuevos estudios describen en detalle y cuestionan la teoría más aceptada sobre cómo se crearon las piezas básicas de la formación planetaria.
miércoles 12/02/2020

Determinar cómo se formó Marte y hasta qué punto su temprana evolución se vio afectada por colisiones de otros cuerpos es aún un tema de discusión entre la comunidad astronómica. Ahora, un nuevo estudio señala que el planeta rojo pudo haberse formado en una escala de tiempo más larga de lo pensado hasta ahora.
viernes 31/01/2020

La NASA despidió el jueves 30 de enero del 2020 su telescopio espacial Spitzer después de 16 años al servicio de la astronomía, desvelando un universo oculto por los rayos infrarrojos como los siete planetas del tamaño de la Tierra alrededor de la estrella Trappist-1.
miércoles 15/01/2020

De momento son solo "indicios", pero un equipo internacional de científicos detectó la existencia de un segundo planeta en torno a la estrella más próxima al Sistema Solar -conocida como próxima centauri-, lo que convertiría a este exoplaneta en un objetivo prioritario para las misiones espaciales presentes y futuras.