El cacao es el eje de una muestra histórica

Parte de la muestra ‘El origen del Cacao’, un recorrido cronológico de este producto. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Según hallazgos arqueológicos registrados en el cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, hace 5 300 años los pobladores de esa región ya usaban el cacao, lo que convierte al Ecuador en el primer país con vestigios de este producto en el mundo. Por otra parte, en la Alta Amazonía, hace más de 5 500 años el cacao ya era parte de la vida de la cultura Mayo Chinchipe – Marañón.
A pesar de que su consumo se popularizó desde la época prehispánica en México, la conexión y trascendencia en la historia del país andino no ha podido negarse. Por ejemplo, se ve una mazorca de cacao en uno de los retablos de la puerta en la iglesia de San Francisco, en un tallado del período colonial.
Para rescatar estos detalles de la historia, el Ministerio de Cultura y Patrimonio organiza la exposición fotográfica ‘Cacao, el fino aroma de nuestra identidad’, en colaboración con los ministerios de Turismo y de Agricultura y Ganadería, con el propósito de informar a la ciudadanía sobre el impacto de este producto. Entre los ejes históricos que componen la exposición están: el origen del cacao; el ‘boom’ y su caída, resurgimiento y transformación en chocolate.
En la inauguración de la muestra, el viceministro de Cultura y Patrimonio, Gabriel Cisneros Abedrabo, destacó el valor cultural y patrimonial del cacao. Señaló que este producto ha marcado el imaginario de los diferentes pueblos y comunidades, las cuales, a través de sus usos y saberes tradicionales asociados a la producción nacional del cacao fino de aroma, han construido un inmenso legado cultural que forma parte de la memoria social y de la identidad nacional.
A pesar de que el país es un gran productor de cacao, la población ecuatoriana solo consume 300 gramos de chocolate anual, mientras que en Europa el consumo de chocolate anual se encuentra entre 12 000 y 13 000 gramos, 43 veces más que el Ecuador.
En el 2017 el Ecuador se ubicó como cuarto productor de cacao, con 270 000 toneladas exportadas, dando como resultado un crecimiento del 14,9% en exportaciones en el tercer trimestre de ese año.
En la última parte del recorrido se muestra un mapa del territorio ecuatoriano, donde se han organizado por provincias las diferentes rutas denominas ‘Ecuador Tierra del Chocolate’.
La intención de esta muestra es fortalecer las acciones del Gobierno Central, en conjunto con las diferentes instituciones participantes, para posicionar al cacao como un producto de identidad territorial y al chocolate como su principal derivado, tanto a nivel local como fuera del país. Exponiendo los beneficios que el caco y chocolate han aportado a las diferentes personas que viven de este negocio y han incursionado en el turismo.
Sección interactiva
un video documental se proyecta en la muestra, para conocer el origen del cacao.
Horarios de atención
la muestra estará abierta hasta el 28 de febrero, con entrada libre para el público.
Sala Juan Villafuerte
Ministerio de Cultura y Patrimonio, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 17:00.