Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Bloggers EC es una comunidad dedicada al turismo

Ivanna Zauzich en el recorrido realizado en Cuenca para la campaña Cuenca Ciudad Viva. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Ivanna Zauzich en el recorrido realizado en Cuenca para la campaña Cuenca Ciudad Viva. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Ivanna Zauzich en el recorrido realizado en Cuenca para la campaña Cuenca Ciudad Viva. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Al iniciar la búsqueda de un destino es común visitar las páginas oficiales del lugar, o bien consultar con amigos y conocidos que hayan llegado a esas tierras. Pero los blogs también se han tornado en una fuente confiable para acceder a consejos de sitios por visitar, actividades por realizar y comida a saborear.

Bajo esta consigna, siete blogs de ecuatorianos y residentes en Ecuador se han unido para contar sus historias del país y del mundo, fomentando el turismo independiente, sin agencias intermediarias.

A través del ‘hashtag’ #BloggersEC nació la idea de vincular las distintas audiencias. “Nos dimos cuenta que cada uno de nosotros tiene mucho poder con sus audiencias. Pero si las juntamos tenemos un potencial enorme. Algo que hay que aprovechar porque las plataformas digitales te dan esa oportunidad”, cuenta Ivanna Zauzich, periodista y autora del blog de gastronomía Mortero de Piedra

Todo empezó en marzo de este año, cuando los integrantes fueron invitados a Cuenca para la campaña Cuenca Ciudad Viva. “Vimos que era importante no trabajar cada uno por su cuenta sino crear una asociación horizontal donde todos tomemos las decisiones en igualdad de condiciones y que tengamos igualdad de oportunidades para los diferentes viajes y campañas, para coordinarnos y complementarnos”, comenta Zauzich.

El grupo lo conforman también Chokotrip, Losturis.com, Vagabundavida.com, Viajalavida.com, Trafficnews.ec y el canal de YouTube Ecuador, Colores y sabores. Los siete comparten la inclinación de hacer turismo 2.0 pero cada uno abre distintos caminos para su audiencia.

Un ejemplo de esta diferenciación de contenidos y de audiencias es el caso de Christian Echeverría de Chokotrip. Él explica que su interés es servir de guía a su público, por lo que en su portal se puede encontrar claves de cómo llegar a algún hotel, destino y presupuestos para los mismos. Su blog está en inglés para una audiencia internacional. Señala que en el idioma se halla la fortaleza de su sitio. De hecho, uno de sus posts más populares se tituló ‘Cómo viajar a Galápagos con bajo presupuesto’.

Para Diana Vega, Sofía Bermúdez y Sarah Carrozzini el blog Vagabunda Vida se dio como un espacio de historias. “Queríamos desplegarnos más en crónicas y experiencias propias sin necesidad de que sean tan rigurosas como un periódico”, explica Carrozzini.

Por su parte, Samir Issa y Andrea Gavilanes, de Viaja la Vida, aportan con vivencias y fotografías pintorescas que invitan al lector a viajar, pues esa es otra de las metas de esta unión de blogueros. Según Gavilanes, plasmar sus historias ayuda a que la gente pueda conocer lo que hace un viajero para que así “se animen a viajar en serio, no solo de una forma turística sino que lleguen a conocer la esencia de un lugar”.

El blog de Gavilanes e Issa ya recorrió el Ecuador y se alistan para salir al extranjero. Ella reconoce la importancia de conocer a profundidad el país ya que este conocimiento se torna útil en el momento de viajar al extranjero y dar información a otros viajeros que planeen venir hacia este territorio.

La comida, entre otras cosas, permite este acercamiento a la historia y cultura de las geografías. Zauzich no recorre destinos sino que transita por las comidas del país desde los maitos de la Amazonía hasta los mariscos de la Costa y las propuestas novedosas de restaurantes ecuatorianos. Porque al llegar a cualquier ciudad, probar nuevos sabores locales ayuda a entender a su gente.

La vinculación de estas historias se dará a través de una página web -que está en construcción- y una página de Facebook llamada Bloggers EC. Ambos espacios tendrán como finalidad recibir las actualizaciones de cada blog y unir esfuerzos para “aportar de una forma positiva al turismo”, dice Echeverría. Así se crea una red en la que se entremezclan sabores, culturas, historias y, sobre todo, información.