Ballet Virginia Rosero celebra 50 años con un show cultural

Los artistas realizarán una panorámica dancística con sus mejores escenificaciones para celebrar sus 50 años. Foto: cortesía Ballet Virginia Rosero

El Ballet Folklórico Ecuatoriano Virginia Rosero extendió la celebración de su aniversario número 50 durante todo un año, entre presentaciones y actividades académicas que concluirán el próximo 23 de agosto, con una gala que se realizará en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE).
“Empezamos con presentaciones dentro del país, montando nuevas coreografías, luego viajamos a San Petersburgo y San Salvador, y ahora queremos terminar este año de celebración con una gran noche de gala”, dice Virginia Rosero, bailarina y actual directora del ballet.
La gala se iniciará a las 19:00 con la condecoración por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y otras instituciones del sector en reconocimiento a la trayectoria del conjunto artístico. Los integrantes que han cumplido hasta 30 años dentro del ballet también recibirán el premio Inés Verdezoto Salgado.
El programa incluye la presentación del ballet, con cerca de 60 artistas en escena entre músicos y bailarines, quienes interpretarán piezas como Los danzantes de Pujilí, El enamoramiento de la chola cuencana, La fiesta de la Virgen de las nieves del Chota, La feria de Otavalo, La cosecha del arroz en Zaruma, El entierro del guagua en Saraguro, El matrimonio Salasaca, entre otros.
Son ritos y tradiciones ancestrales y populares de la Costa, Sierra y Oriente que han sido trasladados al lenguaje escénico y musical de la danza folclórica, en un repertorio que se presenta como un recorrido a través de las distintas etapas y épocas de la agrupación, interpretado con música en vivo e instrumentos tradicionales como la hoja, rondador, tambor y otros.
El enamoramiento de la chola cuencana, por ejemplo, es una danza producida en los primeros años del ballet y que todavía se mantiene en escena con el propósito de mantener viva la memoria cultural de cada comunidad.
El ballet nació en Ambato, por iniciativa de Inés Verdezoto Salgado junto con los hijos de los socios del Club Tungurahua y los estudiantes del colegio La Inmaculada y el Pensionado Mera. Rosero, que se dedicó al ballet y danza clásica desde niña y llegó a estudiar en el Instituto de Bellas Artes de México, tomó la posta a su madre con apenas 15 años y, desde entonces, le ha dedicado su vida al estudio y conservación de las diversas tradiciones dancísticas del Ecuador.
El objetivo es comprender la procedencia, significado y uso de los distintos vestuarios, materiales, colores, así como de la creación e interpretación musical, que permitan crear movimientos y coreografías que representen con fidelidad, a través de la danza, las costumbres y tradiciones del patrimonio cultural del país.
Al espectáculo de danza se sumará la presentación de artistas invitados como La Guay-tambita, el maestro Miguel Venegas y otros. La entrada es gratuita con invitación, que podrá ser retirada en la radio de la CCE y en la oficina de promoción cultural de la Universidad Andina Simón Bolívar.