Arrancan campañas para conmemorar el Día Internacional de la Tierra

Los bosques maduros que rodean a la parroquia Maldonado en el Carchi. Foto: Archivo

El Día Internacional de la Tierra (22 de abril) se instauró para crear una conciencia común a los problemas ambientales como la contaminación, la sobreexplotación de recursos naturales y la conservación de la biodiversidad mundial.
En el país, las acciones para celebrar a la tierra inician hoy 21 de abril. A esta hora, en el Parque Metropolitano del norte se realiza una campaña para sembrar 200 árboles. La iniciativa es de la operadora Claro. Está previsto que mañana se realicen varias actividades en las principales ciudades del país.
Su objetivo es subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra así como de una educación ambiental adecuada para que niños jóvenes y adultos tomen conciencia sobre las señales de auxilio que da el planeta.
El año pasado, el secretario general de la ONU, Ban Kin-moon, advirtió que el planeta está "en peligro" por el cambio climático y la explotación "insostenible" de recursos. También indicó que cada vez se está perdiendo más diversidad y que las prácticas de pesca comerciales e imprudentes están agotando las poblaciones de peces.
A un día de una nueva celebración, los problemas ambientales continúan. Sin embargo cada vez son más las personas y gobiernos que reconocen este problema. En el caso de América Latina, países como Bolivia y Ecuador, han incluido en sus constituciones los derechos de la naturaleza.
La historia
El 22 de abril de 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson realizó la primera manifestación en favor de la creación de una agencia ambiental. Participaron miles de universidades, escuelas primarias y secundarias, además de cientos de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency) y proclamó una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. Asimismo, afirman que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que se decidió designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.