Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Muere a los 38 años la osa panda en cautividad más vieja del mundo

Imagen referencial. La osa panda en cautiverio más vieja del mundo falleció el pasado 8 de diciembre del 2020. Foto: Pixabay.

Imagen referencial. La osa panda en cautiverio más vieja del mundo falleció el pasado 8 de diciembre del 2020. Foto: Pixabay.

Imagen referencial. La osa panda en cautiverio más vieja del mundo falleció el pasado 8 de diciembre del 2020. Foto: Pixabay.

La osa panda más anciana en cautividad del mundo, Xinxing, falleció en el zoológico de la ciudad central china de Chongqing a los 38 años, equivalente a más de 110 años humanos, informó este martes 22 de diciembre del 2020 el oficial Diario del Pueblo.

El animal comenzó a presentar síntomas de somnolencia y pérdida de apetito a finales de octubre, y su estado de salud se deterioró drásticamente en los días siguientes, explicó el parque.

Pese a que numerosos expertos intentaron salvarle la vida, Xinxing finalmente murió el pasado 8 de diciembre debido a su avanzada edad y a un fallo multiorgánico, que le provocaron infecciones respiratorias y digestivas.

La panda nació en la naturaleza en 1982 en el condado de Baoxing, en la provincia central de Sichuan, donde se descubrieron por primera vez estos animales, y fue trasladada al zoo de Chongqing a la edad de un año.

Esta hembra tuvo un total de 153 descendientes, que no solo se encuentran en China sino también en otros países como Estados Unidos, Canadá o Japón.

Según el último censo de pandas realizado en 2014 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), existen menos de 1 900 ejemplares en el mundo, y su hábitat natural se limita actualmente a seis zonas montañosas repartidas en las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu.

Los esfuerzos para su protección hicieron posible que en 2016 se lograse elevar de “en peligro” a “vulnerable” su estatus en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.