Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Ecuador crea nueva reserva marina en Galápagos; canjeará deuda

El presidente Guillermo Lasso anunció que Ecuador ampliará la reserva marina de Galápagos. La declaración la dio en la cumbre de la CO26 el 1 de noviembre del 2021. Foto: Fundación Charles Darwin

Ecuador ampliará la reserva marina en las Islas Galápagos. La mañana de este lunes 1 de noviembre del 2021, el presidente Guillermo Lasso hizo el anuncio en el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26), en Glasgow (Reino Unido).

“Se trata de nada menos que de 60 000 kilómetros cuadrados que se suman a la reserva marina existente”, dijo el Primer Mandatario. Esa ampliación busca comprometer recursos mediante el canje de deuda.

Lasso señaló que Galápagos tiene 130 000 kilómetros cuadrados de reserva marina actualmente. La nueva extensión que se suma se trata de 30 000 kilómetros cuadrados de no producción pesquera sobre la Cordillera de los Cocos y otros 30 000 en la zona de palangre, ubicada al noroeste de la reserva.

“Esta decisión provocará que se realicen propuestas financieras de canje de deuda por conservación. Estimamos que será el monto más grande realizado en el mundo”, señaló el Presidente.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, participa en la COP26, en Glasgow. Foto: Flickr Presidencia
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, participa en la COP26, en Glasgow. Foto: Flickr Presidencia

Para cumplir con la conservación de toda la reserva, Lasso explicó que desde hace meses se ha reunido con el sector pesquero. Mencionó que se ha entendido el beneficio a mediano plazo sobre esta decisión. Además, los recursos que se obtengan servirán también para equipos tecnológicos que permitan el control; incluso invertir en infraestructura mínima en las tres principales islas del Archipiélago.