Charlas y recorridos virtuales son parte de la agenda del Día del Ambiente

El tema de este Día del Ambiente es la biodiversidad. El MAE ha organizado más de 40 actividades. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La biodiversidad es el tema central de la edición de este año del Día del Medio Ambiente, que se conmemora hoy, 5 de junio del 2020, en diferentes partes del mundo. En Ecuador se ha preparado una agenda especial para esta fecha, que desde 1974, se ha convertido en una oportunidad para recordar a las personas la importancia de conservar la naturaleza.
Conferencias, paseos virtuales, concursos y actividades de reforestación son parte de las 40 actividades que ha preparado el Ministerio del Ambiente y Agua para este día. Durante la mañana se realizará un recorrido virtual por las áreas protegidas del país. Quienes deseen participar, deben ingresar a las 11:00 a la página de Facebook MAE Tungurahua.
El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) también ha creado un encuentro virtual llamado Biodiversidad y ciencia: Lecciones de cara al nuevo decenio. Este se realizará a las 14:30 y contará con la participación de los investigadores Ana María Hernández, Marcia Tambutti, Hernando García, Randal García, Wilson Rojas y Diego Inclan. Será transmitido en la página de Facebook del Inabio.
Para quienes quieran conocer más sobre la fauna del país, a las 15:00 se desarrollará el foro virtual Diversidad de mamíferos en el PNS. La agenda de charlas se extiende hasta la noche. A las 19:00 se iniciará el encuentro Conferencias online por un planeta biodiverso, con océanos sostenibles.
En este se abordarán temas como las experiencias de manejo de las custodias de manglar en Ecuador y cómo se realiza el monitoreo de aves marinas en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata. Especialistas de Conservación Internacional Ecuador, Wildaid y el MAE participarán en este evento.
Además de las charlas, Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua encargado, suscribirá un Convenio de cooperación institucional con los representantes del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza para la construcción del Centro de Administración e Interpretación Bosques de Paz. La inversión asciende a USD 198 000,00.
Diego Inclán, director Ejecutivo del Inabio también firmará un convenio con Johana Yadira Núñez García, prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, para coordinar acciones que permitan la conservación de la diversidad biológica de esa provincia.
Según el MAE, en el marco de las celebraciones por el Día del Ambiente, se han sembrado 400 plantas nativas en Carchi, 600 en Esmeraldas y 400 en Napo.
- Adaptarse para sobrevivir: ciencia y turismo tras los pasos de Darwin en Galápagos
- Presentan pequeño dinosaurio carnívoro con alas hallado en Argentina
- El planeta perdió un total de 178 millones de hectáreas de bosque
- Tres nuevas especies de ranas de cristal se descubrieron en Ecuador
- Muere una elefanta preñada al consumir una fruta llena de petardos en India