Susana Reyes: ‘Conocí la violencia en muchas formas, quizá en todos sus rostros’
Susana Reyes es, quizá, una de las danzantes con más sensibilidad en el Ecuador. Ella, quien vio la luz en el Centro Histórico de Quito y se crió con más de 60 lavanderas en la calle De los Milagros, construye un legado latente de 45 años de danza en la escena nacional pero, sobre todo, un aporte social que, a través del movimiento, reivindica el espíritu de la mujer.
La austeridad no es carencia
Durante las últimas semanas, la necesidad de pasar a una economía austera se ha convertido en el centro de los discursos generados por políticos y economistas de varios países de Latinoamérica. Aprovechando esta coyuntura, Susana Reyes, una de las mujeres que ha marcado la escena nacional a través de la danza, conversó con este Diario sobre la austeridad y las posibilidades de pensarla desde otros ámbitos y otros contextos.
Susana Reyes, cuatro décadas de danza
Proyectar a su danza a los principales escenarios de Ecuador y del mundo le permitió a la quiteña Susana Reyes recibir la distinción Personaje Cultural Meritorio, otorgado por el Parlamento Andino, en reconocimiento a sus 45 años de trayectoria artística.
Susana Reyes expone su danza en la obra 'Aleluyah en Butoh'
La fusión de danza y música en vivo es la propuesta de la obra ‘Aleluyah en Butoh’, que muestra la travesía que debe emprender el ser humano para volver a sus orígenes y encontrar allí lo que estaba buscando durante toda su existencia.
Huayamave toma la posta del butoh
Julio Huayamave es parte de la nueva generación de la danza butoh en el país. En los últimos años su trabajo se ha desarrollado en los espacios urbanos de Guayaquil, donde ha presentando performances e intervenciones. Y este fin de semana, Huayamave llega Quito para el estreno de ‘Tzim-Tzum... cuando la vida y la muerte se abrazan’, una obra en la que comparte escenario con Susana Reyes, quien se ha erigido como un referente del butoh.
Susana Reyes lleva 40 años buscando el amor en la danza
Escuche a la directora de la Casa de la Danza hoy a las 19:00 en Platinum FM y Radio Quito.
Susana Reyes presenta Mi madre en Cuenca
Un homenaje a la mujer, a la madres es lo que realiza la artista Susana Reyes, quien presenta la danza butoh Mi madre, en el auditorio del Banco Central de Cuenca, a las 20:00 mañana y el jueves, gratis. Reyes quien se encuentra desde el lunes en la capital azuaya alistando el escenario para su obra que dura una hora, en la que hará una suerte de enramaje de enlazar lo que es el proceso de gestación, el cuidado en el vientre materno y aquellos momentos de angustia, que constituye para una madre. La artista quiteña quien lleva 40 años en la danza dice que Mi madre nació de una experiencia personal, cuando perdió a su progenitora, durante años no encontró una respuesta ante esa pérdida y dolor. A Reyes le tomó cuatro años montar está obra en la que muestra pasajes vivos como los momentos que iba a las lavanderías públicas, sus primeros pasos de baile, en la que su madre siempre la acompañó. Según la coreógrafa, esta pieza dancística está compuesta por cuatro escenas, que “el espectador p
La maternidad inspira la danza de Susana Reyes
‘Con esta obra he recorrido todos los pasajes maternos que han sido parte de mi vida’. Con esas palabras, la coreógrafa Susana Reyes se refiere a la pieza de danza butoh andina ‘Mi madre’, cuyo estreno se lo realizará hoy, a las 20:30, en el Teatro Nacional Sucre.