Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus viviendas podrí…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…
Estados Unidos amenaza a Uganda con sanciones por le…
China lanzó misión tripulada que estrenará su estaci…

Susana Reyes expone su danza en la obra 'Aleluyah en Butoh'

La coreógrafa utiliza los elementos de la danza butoh en la obra. Foto: Marcelino Rossi/ EL COMERCIO.

La coreógrafa utiliza los elementos de la danza butoh en la obra. Foto: Marcelino Rossi/ EL COMERCIO.

La coreógrafa utiliza los elementos de la danza butoh en la obra. Foto: Marcelino Rossi/ EL COMERCIO.

La fusión de danza y música en vivo es la propuesta de la obra ‘Aleluyah en Butoh’, que muestra la travesía que debe emprender el ser humano para volver a sus orígenes y encontrar allí lo que estaba buscando durante toda su existencia.

La obra de Susana Reyes, bailarina y coreógrafa, y Moti Deren, músico y compositor, se presentará hoy (15 de agosto del 2018) en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en el marco de los 74 años de su fundación.

A través de diversos instrumentos, cantos y una variedad de telas de diferentes colores que se mueven por todo el espacio los asistentes son invitados a ser parte de la transformación que sufre esta ave, interpretada por Reyes, a través de cuatro etapas de su vida, que representan el renacer del ser humano.

La canción del Padre Nuestro, interpretado con la guitarra de Deren, marca el inicio de la obra y da paso a la actuación de Reyes, quien entra en escena vestida como un pájaro terracota. La bailarina se desplaza por todo el escenario y a lo largo de la obra se va despojando poco a poco de todas sus cargas, que son representadas con sus vestuarios.

Durante 55 minutos ininterrumpidos, la protagonista va transitando con sus danzas a través de los actos conocidos como: desierto, agua, comunión y finalmente el esplendor.

El uso de recursos como grandes plumas blancas, el juego de luces, las telas de diferentes colores y, sobre todo, el movimiento y el uso que hace la protagonista de estos elementos logran que el espectador pueda imaginar el vuelo del pájaro hacia su nido.

Según Reyes, esta obra está inspirada en sus vivencias y en lo que observa que está ocurriendo en el mundo. “El trabajo se enfoca en los tiempos actuales, donde el ser humano siente esa necesidad de retornar, ya no de buscar cambios, sino de volver”, dice.

Los preparativos para estas funciones iniciaron desde marzo de este año, pero el trabajo en conjunto de estos artistas se remonta a 35 años atrás, más de 100 coreografías juntos y la participación en diferentes escenarios en los cinco continentes.

Este trabajo ha permitido formar un tejido entre la danza y la música, dice Reyes, ya que la puesta en escena de cada presentación toma en cuenta los aportes de ambos durante todo el proceso.

Deren cuenta que en un inicio pensaban que solo se iba a utilizar la guitarra para esta historia. Después empezaron a aparecer los cantos, se introdujeron los salmos, el uso del gong y finalmente incluyeron una variedad de sonidos que logran recrear los diferentes momentos de esta obra y se fusionan con los elementos característicos de la danza butoh, como los movimientos lentos y expresivos de Reyes.

“Lo más importante es lograr un diálogo con el espectador”, dice la protagonista. ‘Aleluyah en Butoh’ se presentará hoy en la CCE a las 19:30 y su ingreso es gratuito. Ambos artistas fueron fundadores y directores de La Casa de la Danza. Su trabajo se enfocó en impulsar el desarrollo del arte y la cultura local y de la región a través de diferentes actividades como el Festival de Mujeres en la Danza, Residencias y Talleres.