La alineación planetaria ocurre cuando varios planetas parecen alinearse en el cielo.
Un vistazo único al pasado de Venus, descubren posible estructura de impacto primitiva.
Dos planetas ofrecerán un hermoso espectáculo en Ecuador, a quienes observen el cielo esta noche.
Debajo del hielo se mueven enormes océanos de agua lÃquida, terrenos propicios para la emergencia de vida.
La alineación de cinco planetas del Sistema Solar ocurrirá durante la última semana de marzo de 2023.
La NASA presenta este martes, 12 de julio de 2022, nuevas imágenes de alta resolución del Universo, catalogadas como un hito histórico.
La Luna tendrá una conjunción con los planetas Marte y Venus. El fenómeno astronómico los acercará al satélite natural.
Hay tantas estructuras en otros mundos que pueden emocionar e inspirar, y que pueden poner en perspectiva los procesos de nuestro propio planeta.
Los nuevos hallazgos que ha logrado un equipo de astrónomos europeos sugieren que existen planetas habitables, con capacidad para proteger y mantener la vida, afuera del sistema solar.
Uno de los eventos astronómicos que llama la atención en el tercer mes del 2021, es la alineación de Mercurio, Júpiter, Saturno y la Luna. Este fenómeno se podrá observar la madrugada del próximo martes 9 de marzo.
El cielo nocturno del lunes 21 de diciembre del 2020 dio a los observadores una ilusión única en la vida, cuando los dos planetas más grandes del sistema solar parecÃan estar en una alineación celestial que los astrónomos llaman la 'Gran Conjunción'. Video: Agencia REUTERS.
Desde la Edad Media, Júpiter y Saturno - el quinto y sexto planeta del Sistema Solar, respectivamente - no se habÃan alineado como lo harán este 21 de diciembre del 2020. Ese dÃa los dos planetas ofrecerán un espectáculo que se pude observar solo una vez en la vida.
Un equipo internacional de cientÃficos ha descubierto evidencias de antiguas inundaciones gigantes en el cráter Gale de Marte que probablemente fueron causadas por un gran impacto que pudo llegar a tener una profunda influencia en el clima del planeta rojo primitivo.
Un equipo internacional de cientÃficos ha identificado un planeta de tamaño similar al de la Tierra que flota en la VÃa Láctea sin estar vinculado gravitacionalmente a una estrella, según describe un trabajo publicado este jueves en la revista Astrophysical Journal Letters.
Dos exoplanetas han sido identificado orbitando la estrella TOI-1266, una enana roja cuyas caracterÃsticas permiten que exista agua lÃquida en planetas que están bastante cerca de ellas.
A finales de octubre de este 2020 tendrá lugar un fenómeno astronómico, se trata de la denominada ‘Luna Azul’. Aunque por su nombre pareciera que el satélite que acompaña a la Tierra fuese a tomar una tonalidad azulada, esto no es asà y el evento se denomina de esta manera por otras razones.
La agencia espacial rusa, Roscosmos, acusó el martes 7 de abril de 2020 al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de crear una base para hacerse con otros planetas, tras firmar una orden ejecutiva que detalla la polÃtica estadounidense sobre minerÃa comercial en el espacio.
No es un ovni, ni un meteorito. El objeto luminoso que se vislumbra en el cielo nocturno del Ecuador desde la noche del domingo 22 de marzo del 2020 es el planeta Venus, el segundo del Sistema Solar en su máximo esplendor. Erison López, director del Observatorio Astronómico de Quito, explicó a este Diario que su máximo elongación y brillo llegará la noche de este martes 24 de marzo del 2020.
Inspirada por la serie 'Star Trek' Michelle Kunimoto se inscribió en un curso sobre exoplanetas y astrobiologÃa que la condujo, a los 23 años y antes de su graduación en la Universidad de Columbia Británica en Canadá, al descubrimiento de 17 planetas, incluido uno del tamaño de la Tierra y potencialmente habitable.