Así será el espectáculo de Venus en el cielo nocturno de Ecuador; su máximo brillo estará visible el 24 de marzo

Imagen referencial. El planeta Venus será más visible en el cielo nocturno de Ecuador este 24 de marzo del 2020. Foto: EFE

Imagen referencial. El planeta Venus será más visible en el cielo nocturno de Ecuador este 24 de marzo del 2020. Foto: EFE

Imagen referencial. El planeta Venus será más visible en el cielo nocturno de Ecuador este 24 de marzo del 2020. Foto: EFE

No es un ovni, ni un meteorito. El objeto luminoso que se vislumbra en el cielo nocturno del Ecuador desde la noche del domingo 22 de marzo del 2020 es el planeta Venus, el segundo del Sistema Solar en su máximo esplendor. Erison López, director del Observatorio Astronómico de Quito, explicó a este Diario que su máximo elongación y brillo llegará la noche de este martes 24 de marzo del 2020. 

En redes sociales, registros visuales del fenómeno no pararon de circular desde la noche del domingo. Cortos videos desde Tumbaco -en el nororiente de Quito-, Guayaquil y Tena daban cuenta de una luminosidad que, de progresivamente, ascendía de forma circular.

Según dijo López, a diferencia de las estrellas, los planetas no titilean. Aquello sucede con Venus, que muestra un brillo continuo. Sobre sus picos de visibilidad, el experto señala que se manifiesta luego del amanecer, hacia el horizonte oeste y noroeste, sobretodo, durante los últimos 15 días de marzo. En el cielo -a escala mundial- será más notable el próximo 26 de marzo -24 en Ecuador- en la constelación Aries

El paso del planeta Venus por el cielo nocturno de la Tierra se extenderá hasta mayo próximo. Durante los diez últimos días de ese mes, se manifestará en la constelación de Tauro y hará una conjunción con Mercurio y la Luna, que será visible al ponerse el Sol. 

En junio del 2020, Venus será observada como una estrella durante el amanecer, antes del alba. 

Si usted desea verlo, el especialista dice que -al ser un planeta interno- presenta fases cambiantes que pueden ser vistas con un telescopio pequeño o, en su defecto, binoculares. Esto sucede porque Venus está a 40 millones de kilómetros de la Tierra, convirtiéndose en el planeta más cercano.

Suplementos digitales