Una alineación planetaria ocurrirá la última semana de marzo de 2023

El atardecer es el momento ideal para observar la alineación de los planetas. Foto: Pexels
Un fenómeno astronómico inusual ocurriría en la última semana de marzo de 2023. Se trata de un desfile planetario, un espectáculo en el que cinco planetas se alinean debajo de la luna.
Aunque el evento planetario puede apreciarse desde este jueves (23 de marzo) y será visible durante la siguiente semana, el mejor día para observarlo es el martes 28 de marzo.
Justo después del atardecer Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Urano aparecerán “como perlas en un collar” en el cielo casi nocturno, explicó a ‘CNN’ Cameron Hummels, astrofísico computacional del Instituto de Tecnología de California.
Visible en ambos hemisferios
Fenómenos como este aparecen cada pocos años y el de este 2023 es un episodio extraño porque permite ver a los cinco planetas juntos en una zona muy pequeña del cielo, aseguró Hummels. Sin embargo, aclaró que aunque es un evento “bonito” e “inusual” no significa nada en concreto.
Según el experto, gran parte del evento astronómico será visible a simple vista, incluso en zonas urbanas con gran contaminación lumínica, y podrá distinguirse tanto en el hemisferio norte como en el sur.
La también llamada alineación planetaria implica que en el momento previo a la puesta del Sol, estos cinco planetas forman una línea casi perfecta con la luna (creciente, en esta ocasión), en el siguiente orden: Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Marte y la luna.
En un artículo de ‘National Geographic’ aclaran que no se trata de que los planetas hayan cambiado de órbita o que se haya alterado su orden en el Sistema Solar. Simplemente, es la posición que tomarán durante la última semana de marzo desde el punto de vista de la superficie terrestre.
Recomendaciones
En junio de 2022 ocurrió un evento similar, cuando se enfilaron Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Fue el primer desfile planetario de este tipo desde 2004.
Pese a que Hummels mencionó que gran parte del fenómeno puede ser visto incluso desde las ciudades, hay ciertas recomendaciones que los aficionados a la astronomía o interesados pueden seguir para disfrutar de mejor manera de este espectáculo.
El lugar ideal para la observación es un espacio libre de contaminación lumínica. Mientras que Venus y Marte serán fáciles de distinguir a simple vista, según ‘Live Science’, para ver a Mercurio, Júpiter y Urano quizás ayude usar unos binoculares o un telescopio.
Noticias relacionadas:
- La NASA espera las muestras del asteroide Bennu
- Telescopio James Webb muestra las primeras imágenes de varias galaxias
- La NASA lanzará primer telescopio espacial de Israel
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec
Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍ