Tema

Negocios

Eduardo Rodríguez: 'Desempleo debilitó a la organización sindical'

¿Cuál es la realidad del trabajador a un año de la pandemia? En América Latina y en Ecuador se vive una crisis de desarrollo y no solo de salud. Los trabajadores pasan por uno de los peores momentos de la historia contemporánea, pero hay diferencias importantes. Quienes más han sufrido son las y los trabajadores informales, seguidos de los asalariados privados, pues un número significativo de mipymes cerró y otro redujo su actividad. Los trabajadores de las grandes empresas y del sector público han sufrido el impacto en condiciones quizá no tan apremiantes, pues un porcentaje fue al teletrabajo y otro mantuvo su empleo. Las mujeres y los jóvenes son también los más afectados por la pérdida del empleo.

Erosión de río Coca cambia de rumbo y afecta a la carretera E45

La erosión regresiva del río Coca, en la provincia de Napo, ha tomado un rumbo diferente. En lugar de que este fenómeno avance aguas arriba -en dirección a las obras de captación de la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair- este se ha dirigido hacia la vía E45, hacia la margen izquierda del afluente.

La dura situación del trabajador, a un año de la crisis sanitaria

Los efectos provocados por la crisis sanitaria aún se sienten en el mercado laboral. En los primeros meses de la pandemia, entre mayo y junio del 2020, solo 16 de cada 100 personas en el país tenían un empleo adecuado y más de un millón de ecuatorianos perdieron su empleo. A partir de septiembre, con la reactivación de actividades, los indicadores mejoraron, pero aún no alcanzan los niveles de antes de la pandemia.

Más hogares compran por Whatsapp

Las familias en el país compraron más artículos a través de Whatsapp en el primer trimestre del año. La aplicación de mensajería fue una de las que más empujó las ventas en línea en ese periodo, además de Facebook e Instagram.

Empresario entregó al Isspol terrenos en la playa que antes había vendido a 94 policías

Patricio Lagos pagó durante siete años las cuotas de un terreno con vista al mar, ubicado en Punta Blanca, en Santa Elena. Cientos de veces se imaginó a sí mismo mirando el atardecer desde su casa en la playa; el sol ocultándose entre las olas del mar y el sonido de las risas de su familia.

Número de afiliados voluntarios en IESS crece; ese asegurado paga el 17,6%

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registró más asegurados voluntarios en el último año.

Entrega de USD 400 millones del FMI queda para el nuevo Gobierno

USD 400 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegarán al país con retraso. Su desembolso estaba previsto para el 24 de abril, según el calendario del programa de financiamiento de la entidad. Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, dijo este jueves 29 de abril del 2021 que la entrega y administración de los recursos quedará para el nuevo gobierno, de Guillermo Lasso, pues se estima que el desembolso se concrete entre mayo y junio.

Asamblea aprueba reforma a la Ley de Seguridad Social referente a la conformación del Directorio del IESS

Pasadas de las 16:00 de este jueves 29 de abril del 2021, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 125 votos a favor, el proyecto de ley que reforma a la Ley de Seguridad Social referente a la conformación del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el máximo organismo de regulación de la entidad.

Los bancos privados atenderán en agencias con horario diferido durante el feriado del Día del Trabajador

El viernes 30 de abril de 2021, día de asueto obligatorio por la conmemoración del Día del Trabajador, los bancos privados del Ecuador atenderán a sus clientes de manera presencial en agencias con horario diferido, señaló la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), este jueves 29.

Ejecutivo envío a Registro Oficial la Ley de Defensa de la Dolarización, ¿qué implicará esta norma?

El Ejecutivo envió hoy, 29 de abril del 2021, la Ley de Defensa de la Dolarización para su publicación en el Registro Oficial.