Tema

Manglar

Cangrejeros desesperados por la tala de manglar lanzan un grito de auxilio a la Asamblea

A decir de Christian Castro, vocero de los cangrejeros de Manglares Churute, el gremio al que pertenece es un pueblo que está siendo invisibilizado por las autoridades.

Cangrejeros ecuatorianos trabajan en captura sostenible

Iniciativas del Estado, ambientalistas y pescadores se enfocan en la conservación de los cangrejos.

Turismo en el manglar de Tambillo

El manglar, hábitat de especies como conchas, cangrejos y almejones, se difunde como un nuevo atractivo turístico del norte de Esmeraldas. La propuesta es impulsada por la población de Tambillo.

Guayas: Guardianes del manglar

Quienes fueron los primeros en llegar a estas tierras de mangles frondosos, bañados por el Golfo de Guayaquil, exaltaban su abundancia. “No había dónde poner un pie. Todo estaba cubierto por cangrejos”, dice Alonso Mejillones.

Esmeraldas, un manglar bajo custodia

La marea baja permite observar el paisaje que se dibuja en la playa de Bunche, rodeada por una extensa franja de manglar. Esta pequeña población del cantón Muisne está ubicada en la desembocadura del estuario del mismo nombre, en el sur de la provincia de Esmeraldas.

Un festival promueve la preservación de la concha y el manglar

Diez platos que incluirán a la concha como su ingrediente principal se mostrarán en la edición VI del Festival de la Concha Prieta, el próximo 12 de octubre en el recinto El Limón (en Muisne), en el sur de la provincia de Esmeraldas.

En Esmeraldas familias cuidan el manglar

Las hojas de color amarillos caen sobre el fango del área de manglar. El hedor del lodo se esparce con la brisa que corre al interior de la reserva de vida silvestre del estuario del río Muisne. Sobre un bote, estudiantes y comuneros se arriman a una de las orillas de la embocadura del afluente para verificar si existe basura.

Esmeraldas: El Majagual es custodiado

Un olor a mangle fresco se percibe en el ambiente al ingreso a la reserva de manglar Majagual, ubicada cerca de la parroquia Las Peñas, cantón Eloy Alfaro, norte de la provincia de Esmeraldas.

El Morro, entre bosque seco y manglar

En la zona, el bosque seco está en transición hacia el matorral desér­tico. Pero al final de la temporada de lluvias en la Costa, un arroyo zigzaguea la llanura, rompe con extensos playones de arena y forma un islote, allí donde las plantas y los cactus han retomado parte de su verdor.

Cerrito de los Morreños, en la vida real y en la ficción

Cerrito de los Morreños emerge en la literatura ecuatoriana con sus bajíos y bancos de arena, como evocación de pesca nocturna y hombres ‘mitad peces’ que se ganan la vida en el lodo, “canoas que brincan como potros indómitos” y “recovecos de fango en medio del mangle”.